Imagen: Twitter @FundacionLlinas
El cerebro humano es uno de los sistemas más complejos de entender. Sin embargo, durante más de cuatro décadas un colombiano ha dedicado su vida a estudiarlo. Se trata de Rodolfo Llinás, quien despertó su interés por el estudio del cerebro a muy temprana edad debido a la influencia de su abuelo Pablo Llinás, uno de los pioneros de la psiquiatría en Colombia.
Debido a la llegada del COVID-19 a Colombia y el inicio de la cuarentena, desde su refugio en el noreste de Estados Unidos donde permanece confinado, el médico expresó a una entrevista con la agencia AFP que el aislamiento no tiene un efecto negativo para la salud mental.
El colombiano logró demostrar la teoría de que cada neurona es verdaderamente única, desvirtuando la teoría que aseguraba que las conexiones y los neurotransmisores determinaban la función de cada una de ellas.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…