Imagen: pixabay.com
El alzheimer es la forma más común de demencia, un término general que se aplica a la pérdida de memoria y otras habilidades cognitivas que interfieren con la vida cotidiana. El factor de riesgo conocido más importante es el aumento de la edad y es considerada una de las enfermedades más tristes porque en sus primeras etapas la pérdida de memoria es leve, pero en la etapa final las personas pierden la capacidad de mantener una conversación y responder al entorno, olvidándose incluso de quiénes son. ¡Pero avanzan en la solución! (En Colombia continúan los avances para frenar el alzhéimer y una mujer en Antioquia sería la clave)
Un grupo de neurocientíficos demostraron con pruebas en ratones que cuando pierden la HDAC1 se va generando un error en su ADN a medida que los animales envejecen. Este daño según los científicos, podría revertirse activando la enzima HDAC1 con un fármaco que mejoraría la función cognitiva, así lo afirmó la investigación publicada en ‘Nature Communications‘ y que estuvo liderada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de Estados Unidos. Esta podría ser la solución para pacientes con alzhéimer y también para personas que padecen declive cognitivo relacionado con la edad. (La conmovedora historia de ‘Mandíbula’, el humorista que lucha contra una grave enfermedad)
Es un fármaco que se aprobó en 1980 en Europa para la demencia, pero posteriormente se retiró por daños en el hígado a algunos pacientes. Con base en este medicamento se hizo el experimento para intentar reactivar la enzima HDAC1, teniendo éxito. Sin embargo, los científicos afirman sentirse optimistas en cuanto a que otros fármacos más seguros que activan la HDAC1 pueden ser aprovechados como posibles tratamientos para el declive cognitivo relacionado con la edad y el alzhéimer. (Con un análisis de sangre se podría predecir si una persona tendrá Alzhéimer #Ciencia)
“Estos hallazgos sugieren que mejorar la función HDAC1 podría proporcionar beneficios tanto en el envejecimiento como en la neurodegeneración. Nuestros esfuerzos de detección previos para identificar activadores de moléculas pequeñas de HDAC1 produjeron exifona como un activador de HDAC y un fuerte candidato para dicha estrategia terapéutica. También se ha demostrado que Exifone tiene efectos procognitivos en modelos animales y en pacientes con demencia de tipo alzhéimer y enfermedad de parkinson”, afirma el estudio.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…