Categories: Actualidad

Reducción de la jornada laboral en Colombia, muy cerca de ser ley

Esta reducción no implica ningún cambio en los salarios que actualmente devengan los trabajadores en el país.

La Comisión Séptima de la Cámara aprobó el tercer de cuatro debates el proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Colombia. La iniciativa, plantea una disminución de 48 a 40 horas semanales. La idea del proyecto es fomentar la productividad, aumentar la contratación y reducir la informalidad laboral en Colombia.

“Colombia tiene una de las jornadas laborales más largas de Sudamérica, el promedio de los países pertenecientes a la OCDE es de apenas 36,8 horas semanales y Colombia ha estado casi 12 horas por encima de este margen. Las tendencias sobre talento humano apunta a que las personas somos más productivas en la medida en que estamos más motivadas”, sostuvo el senador Honorio Henríquez.

Se implementaría de forma gradual

La reducción de la jornada laboral se hará de manera progresiva. De esta forma, cuando entre en vigencia, las horas máximas de trabajo semanales serán 45; a partir del segundo año, bajarán a 42 y a partir del tercero, serán de 40 horas. (El Sena ofrece el primer programa de formación aérea virtual en Colombia)

Según el proyecto, de común acuerdo entre empleador y trabajador, esta jornada se podrá dividir en 5 o 6 días a la semana, garantizando siempre el día de descanso, salvo cuando se trate de labores especialmente insalubres o peligrosas.

La ley busca aumentar la productividad

Según argumenta el proyecto, la Encuesta de Uso del Tiempo del Dane muestra que los colombianos trabajan en promedio 8 horas y 25 minutos al día, pero la productividad laboral no ha tenido aumentos considerables en los últimos años, ya que en 2016 fue de 0,6 %; en 2017, de 0,44 por ciento. Y en 2018 fue de 1,67 por ciento. (Colombia busca instalar una base temporal en la Antártida)

Además, la motivación e incentivar a los trabajadores a hacer su trabajo de forma más eficiente.

El trabajador tendrá un alivio de su carga laboral porque puede contar con tres horas menos a la semana de jornada de trabajo, sin que le bajen el salario, que le va a permitir más tiempo de familia, deporte y educación. (Científicos del país diseñan vacuna contra el COVID-19, vía oral y sin refrigeración)

Luego de este tercer debate en el Legislativoa esta iniciativa le queda faltando recibir el visto bueno en un debate antes de pasar a sanción presidencial para convertirse en ley de la República.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago