La Comisión Séptima de la Cámara aprobó el tercer de cuatro debates el proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Colombia. La iniciativa, plantea una disminución de 48 a 40 horas semanales. La idea del proyecto es fomentar la productividad, aumentar la contratación y reducir la informalidad laboral en Colombia.
“Colombia tiene una de las jornadas laborales más largas de Sudamérica, el promedio de los países pertenecientes a la OCDE es de apenas 36,8 horas semanales y Colombia ha estado casi 12 horas por encima de este margen. Las tendencias sobre talento humano apunta a que las personas somos más productivas en la medida en que estamos más motivadas”, sostuvo el senador Honorio Henríquez.
La reducción de la jornada laboral se hará de manera progresiva. De esta forma, cuando entre en vigencia, las horas máximas de trabajo semanales serán 45; a partir del segundo año, bajarán a 42 y a partir del tercero, serán de 40 horas. (El Sena ofrece el primer programa de formación aérea virtual en Colombia)
Según el proyecto, de común acuerdo entre empleador y trabajador, esta jornada se podrá dividir en 5 o 6 días a la semana, garantizando siempre el día de descanso, salvo cuando se trate de labores especialmente insalubres o peligrosas.
Según argumenta el proyecto, la Encuesta de Uso del Tiempo del Dane muestra que los colombianos trabajan en promedio 8 horas y 25 minutos al día, pero la productividad laboral no ha tenido aumentos considerables en los últimos años, ya que en 2016 fue de 0,6 %; en 2017, de 0,44 por ciento. Y en 2018 fue de 1,67 por ciento. (Colombia busca instalar una base temporal en la Antártida)
Además, la motivación e incentivar a los trabajadores a hacer su trabajo de forma más eficiente.
El trabajador tendrá un alivio de su carga laboral porque puede contar con tres horas menos a la semana de jornada de trabajo, sin que le bajen el salario, que le va a permitir más tiempo de familia, deporte y educación. (Científicos del país diseñan vacuna contra el COVID-19, vía oral y sin refrigeración)
Luego de este tercer debate en el Legislativo, a esta iniciativa le queda faltando recibir el visto bueno en un debate antes de pasar a sanción presidencial para convertirse en ley de la República.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…