domingo, octubre 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Colombia busca instalar una base temporal en la Antártida
Imagen: www.agenciadenoticias.unal.edu.co

Colombia busca instalar una base temporal en la Antártida

29
Categorías:Colombia me encanta

La Antártida se localiza en el hemisferio sur, alrededor del Polo Sur geográfico, y es el continente más austral de la Tierra.

Cerca del 98% de la Antártida está cubierta de hielo. Con 14.000.000 kilómetros cuadrados es el cuarto continente más grande después de Asia, América y África. Es el hogar de pingüinos, focas, lobos marinos, ballenas, aves y otros animales. Este lugar es ideal para desarrollar investigaciones y Colombia busca tener allí una base temporal de investigación.

Imagen: www.agenciadenoticias.unal.edu.co

El programa antártico colombiano comprende cinco fases hasta el año 2045. Actualmente está por empezar la cuarta fase, que va de 2021 a 2032, con el establecimiento y funcionamiento de la estación científica permanente. Entre 2032 y 2045 se establecerán los campamentos para la llegada al polo sur geográfico. (Académicos colombianos instalan la primera estación geofísica en la Antártida)

Así sería la base temporal colombiana en la Antártida

Después de los análisis realizados se considera que el punto ideal para la base es la zona sur de la isla Livingston, cerca de la base búlgara y una base española en la península antártica. (Por primera vez avistan un pingüino amarillo en la Antártida)

Se espera tener una infraestructura modular con capacidad para alojar a 30 personas, soportar las condiciones extremas de temperatura, viento, nieve y radiación, para ser sustento logístico y operativo para las actividades científicas.

“En este proyecto hay intereses tanto nacionales –cooperación en la investigación científica con otros Estados– como marítimos –como los estudios científicos, la proyección de poder naval y de recursos ambientales– y de política exterior, como la visibilidad en la comunidad científica”, explicó el Capitán de Corbeta Wilson Ríos, oficial naval de la Armada Nacional.

Un largo camino para que Colombia tenga esta base

Imagen: www.agenciadenoticias.unal.edu.co
  • 1989. Colombia se adhiere al Tratado Antártico.
  • 1990. Se crea la Comisión Nacional de Asuntos Antárticos CN AA.
  • 1991. Colombia firma Protocolo de Protección del Medio Ambiente en la XI RCTA.
  • 2012. En el seno del CTN AA la CCO asume el rol como entidad coordinadora y asesora de la institucionalidad nacional en Asuntos Antárticos.
  • 2013. Se construyó la Agenda Científica Antártica de Colombia 2014-2035 y se establecen los lineamientos de Colombia en la Antártica, lo que después se convertiría en el documento rector del PAC.
  • 2013. En el marco de la XXXVI RCTA realizada en Bélgica, Colombia manifestó mediante el “IP 104”, su intención de realizar la Primera Expedición Científica a la Antártica.
  • 2014-2015. Primera Expedición Científica de Colombia en la Antártica.

En febrero de 2021 Colombia finalizó su más reciente expedición

Con éxito finalizó la VII Expedición Científica de Colombia en la Antártida, verano austral 2020-2021, que se desarrolló en el marco de cooperación internacional entre el Instituto Antártico y Oceanográfico del Ecuador (INOCAR) y el Programa Antártico Colombiano (PAC). (Investigadores hallan once nuevas colonias de pingüinos emperadores en la Antártida)

La delegación colombiana que fue representada por el Teniente de Navío Sergio Andrés Pico, Jefe del Servicio Meteorológico Marino Nacional del CIOH, y el Suboficial Segundo Sadid Latandret, Jefe de la Sección Oceánica del CIOH, de la Dirección General Marítima (Dimar), arribó a la Estación científica Pedro Vicente Maldonado de la República de Ecuador, ubicada en el Archipiélago Shetland del sur, en la isla Greenwich, el pasado 15 de diciembre del 2020, con el fin de desarrollar el proyecto.

Después de dos meses de investigación, el equipo de colombianos se mostró complacido con los resultados de esta expedición pues con el monitoreo constante que se hizo de las condiciones atmosféricas, se recolectaron datos que permitirán conocer las variaciones del nivel del mar y los componentes atmosféricos. (Nacieron demonios de Tasmania de forma natural, luego de 3 mil años de su desaparición)

Colombia cuenta con una estación geofísica

Esta es la primera estación geofísica colombiana en la Antártica, un proyecto que ha sido posible con apoyo del Instituto Antártico Argentino, por lo que todos los interesados podrán acceder a los datos de diferentes señales geofísicas provenientes de la isla Marambio (Seymour), una de las 16 islas mayores situadas alrededor de la península Trinidad o Antártica.

“El sistema desplegado en la base Marambio recibe apoyo permanente del Laboratorio Antártico Multidisciplinario en base Marambio (LAMBI) a cargo de la Dirección Nacional del Antártico de Argentina, el cual fue diseñado y construido por el Grupo de Geofísica”, comentó Carlos Alberto Vargas, director del Grupo de Geofísica de la Universidad Nacional de Colombia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Antártida Armada Nacional Colombia Investigación Universidad Nacional
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (15)
Enamora (11)
Inspira (3)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (15)
Enamora (11)
Inspira (3)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Artículos recientes
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
  • La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística
  • El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital
  • ¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio