Imagen: Twitter @NancyPatricia_G
En el año 2009, el Consejo de Estado de Colombia determinó cuáles eran las instituciones que serían parte del sistema educativo del departamento del Cauca, pero un año después, las mismas autoridades gubernamentales modificaron la ley y este cambio presentó parámetros en los que algunos colegios y escuelas ubicados en territorios indígenas era excluidos.
La razón principal es que el Estado decidió que “antes de excluir del listado a estas instituciones, era necesario agotar el procedimiento de consulta previa, que obliga a las autoridades departamentales a dialogar con las comunidades indígenas antes de tomar una determinación que las afecte, como en este caso”, así lo afirmó una publicación de Semana.
Gracias a este mecanismo se reconocieron 31 colegios indígenas del Cauca. “Lo anterior, teniendo en cuenta además que las pruebas allegadas al expediente indican que en buena parte de esos establecimientos excluidos la mayoría de la población es indígena y que en siete de ellos, aunque la mayoría es mestiza, también hay presencia de aborígenes”, afirmó el Consejo de Estado.
Con este reconocimiento a las instituciones indígenas, se reafirma el compromiso de no priorizar la educación occidental para estas comunidades. Hay que recordar que una de las alertas más importantes la hizo en el 2016 la organización ‘Save the Children’, quienes presentaron un informe en conjunto con el Ministerio de Educación Nacional, denunciando que el 86% de los pueblos étnicos de Colombia no estaba recibiendo una educación acorde a su contexto, cultura y cosmovisión; asegurando que:
Para dar continuidad a la educación sin perder la cultura indígena, en enero de 2020 el Gobierno Nacional y la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (Uaiin), firmaron un convenio que garantiza recursos para el funcionamiento de la primera universidad pública indígena del país. Es un logro de los indígenas que tardó cuatro décadas de lucha, pero que actualmente hace historia en la educación colombiana. Esta Alma Mater que funciona en la ciudad de Popayán, destaca la Licenciatura de Pedagogía de Artes y Saberes Ancestrales.
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…