Imagen: Twitter @MinTransporteCo
La reactivación ferroviaria de Colombia inició gracias a la firma de un memorando de entendimiento con el cual se trabajará en solucionar algunas situaciones para su desarrollo exitoso.
Con el desarrollo de este documento, se busca sacarle un gran provecho a la experiencia que el Reino Unido tiene en el sector de infraestructura ferroviaria, con el fin de apoyar el desarrollo económico de los dos países y además potenciar los beneficios sociales y ambientales de Colombia.
Desde hace unos años, el Reino Unido ha desarrollado distintas inversiones en ayudas técnicas estratégicas, para el país cafetero enfocado en temas de inclusión, género, transición energética y sostenibilidad. (Así serán los trenes de Regiotram de Occidente)
En total, han sido 10 millones de euros los destinados por el gobierno británico a distintas ayudas en Colombia, los cuales han sido gratamente recibidos, y han afianzado la relación del país sudamericano con la potencia mundial.
El Ministerio de Transporte informó que gracias a esta agenda entre las dos naciones, se ha generado un portafolio robusto de proyectos de infraestructura para Colombia, cuya ejecución requerirá nuevas y multimillonarias inversiones. (Abuelo construyó un tren para pasear a perros que rescata de la calle)
El tren en Colombia tiene una longitud total de 3. 463 kilómetros, de los cuales, solo un total de 150 km tienen el ancho estándar de 1.435 mm que conectan las minas de carbón del Cerrejón al puerto marítimo de Puerto Bolívar, en la bahía Portete. Otros 3,154 km son de vía estrecha de 914 mm, de los cuales 2.141 km aún están en uso.
En su época, la compañía de ferrocarriles de propiedad estatal fue liquidada en la década de 1990, desde entonces los únicos trenes de pasajeros son turísticos, tales como el Tren Turístico de la Sabana que viaja entre Bogotá y Zipaquirá.
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…