Categories: Actualidad

Se inicia proceso para la reactivación del tren en Colombia

El Gobierno colombiano firmó el aval junto al Reino Unido.

La reactivación ferroviaria de Colombia inició gracias a la firma de un memorando de entendimiento con el cual se trabajará en solucionar algunas situaciones para su desarrollo exitoso.

Con el desarrollo de este documento, se busca sacarle un gran provecho a la experiencia que el Reino Unido tiene en el sector de infraestructura ferroviaria, con el fin de apoyar el desarrollo económico de los dos países y además potenciar los beneficios sociales y ambientales de Colombia.

Desde hace unos años, el Reino Unido ha desarrollado distintas inversiones en ayudas técnicas estratégicas, para el país cafetero enfocado en temas de inclusión, género, transición energética y sostenibilidad. (Así serán los trenes de Regiotram de Occidente)

En total, han sido 10 millones de euros los destinados por el gobierno británico a distintas ayudas en Colombia, los cuales han sido gratamente recibidos, y han afianzado la relación del país sudamericano con la potencia mundial.

El Ministerio de Transporte informó que gracias a esta agenda entre las dos naciones, se ha generado un portafolio robusto de proyectos de infraestructura para Colombia, cuya ejecución requerirá nuevas y multimillonarias inversiones. (Abuelo construyó un tren para pasear a perros que rescata de la calle)

El tren en Colombia tiene una longitud total de 3. 463 kilómetros, de los cuales, solo un total de 150 km tienen el ancho estándar de 1.435 mm que conectan las minas de carbón del Cerrejón al puerto marítimo de Puerto Bolívar, en la bahía Portete. Otros 3,154 km son de vía estrecha de 914 mm, de los cuales 2.141 km aún están en uso.

En su época, la compañía de ferrocarriles de propiedad estatal fue liquidada en la década de 1990, desde entonces los únicos trenes de pasajeros son turísticos, tales como el Tren Turístico de la Sabana que viaja entre Bogotá y Zipaquirá.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

10 mins ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago