Categories: Actualidad

¿Qué significa que el café colombiano salga de la bolsa de Nueva York? ¿Será la solución?

Esta medida no solo la estaría estudiando la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), sino que varios países exportadores podrían tomar la misma decisión.

Al finalizar el Comité Nacional, el gerente de la FNC, Roberto Vélez, hizo este importante anunció, el cual sin duda traerá algunos cambios en el precio del café que se está cotizando en el exterior.

El principal motivo por el cual se estaría estudiando esta opción es para hacerle frente a los bajos precios que se registran en el mercado, ya que de alguna manera ponen a los cultivadores de este grano a venderlo con precios que los lleva a pérdidas.

Después de la caída internacional que tuvo el café en los últimos meses, la Federación Nacional de Cafeteros afirmó que la exportación se está registrando con un precio de 690.000 pesos colombianos, lo cual es mucho menor a los costos de producción del mismo.

¿Qué implicaría la salida de la bolsa de Nueva York?

Para resolver esta pregunta, es importante aclarar que la función que viene realizando la bolsa de valores con el café colombiano es la de regular sus precios en el mercado internacional.

Ante una posible salida de este organismo regulador, el país tendría que determinar cuál es el precio que tendrá su café frente a los grandes compradores, esta fijación del costo se daría de acuerdo a la calidad del grano, y la ley de la oferta y la demanda que se da en el mercado.

Esto dejaría a un lado las posibles especulaciones que se dan a través de las cotizaciones en la bolsa de valores, ya que con este organismo no hay un precio fijo, sino que este cambia dependiendo de la variación del mercado.

Dicho cambio sería una medida radical frente al bajo costo de los precios, además convendría una solución de fondo para poder fijar un valor estable de este grano en el mundo.

“No es posible que mientras el consumo este subiendo, los industriales y comercializadores de este alimento estén bajando el precio pues aunque la oferta también ha aumentado las cifras indican que el precio del café no puede estar por debajo de 1 dólar la libra, como sucede actualmente”, aseguró Roberto Vélez, en entrevista con el diario El Tiempo.

Lo que piensan los caficultores 

Tras conocer la enorme fuerza que está tomando esta iniciativa dentro de la Federación Nacional de Cafeteros, varios de los recolectores del país dividieron sus opiniones al respecto.

Hay quienes se encuentran de acuerdo con esta medida, ya que sería una manera en la cual se detendría la caída de este precio, el cual viene desde varios años atrás.

“Es una salida muy viable, la caída del café no viene desde meses atrás, si no desde hace varios años. Los costos de producción son mayores de lo que se está ganando, vamos a perdidas en las cosechas”, aseguró el caficultor colombiano, Cesar García.

Otro punto a favor que tendría esta decisión es la de la fijación del precio internacional por la misma federación, ya que de esta manera no habría un tercero intermediando en esta transacción.

Salir de la bolsa de Nueva York significa que el país podrá poner un precio al café, lo que indica que ya no dependeríamos de cómo se mueve la bolsa y esto puede ser un alivio para nosotros los caficultores”, finalizó Cesar García en entrevista con La Nota Positiva.

Los grandes retos que tendría Colombia

De llegar a confirmarse el retiro del café colombiano de la bolsa de valores de Nueva York, el país tendría un enorme reto económico, debería encontrar en el mercado un comprador que pague el precio por arriba de lo que determina el organismo internacional.

“Bajo ese eventual escenario, es encontrarles un mercado a los 12 millones de sacos de café que produce el país a un valor por encima del de la bolsa”, aseguró Gustavo Gómez Montero, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Café de Colombia (Asoexport), en entrevista con el diario El Tiempo.

En el ámbito internacional se está negociando el precio del café especial entre 3 y 5 dólares la libra, entonces, si se encontrara un comprador que pague este valor por un grano suave, como el que se produce en el país, no habría grandes repercusiones con esta medida.

“Lo que uno diría es hasta qué punto el consumidor estaría dispuesto a pagar mucho más sabiendo que en el mercado hay una oferta amplia del mismo grano”, finalizó el vocero de esta asociación en la entrevista.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: Bolsa de valoresCafé. ColombiaFederación Nacional de CafeterosNueva York

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

FIAFest 2025: cine, videojuegos y Betty la Fea se roban el show

La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…

4 horas ago
  • Actualidad

Famosa artista ibaguereña reapareció en televisión y causó furor

Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…

3 días ago
  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 semana ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 semana ago