Categories: Actualidad

Cambio climático: Costa Rica sería el primer país en Latinoamérica en no utilizar petróleo

Con el fin de contribuir al cambio climático, este gobierno inició un plan para eliminar el consumo de combustibles fósiles.

Costa Rica sigue siendo el centro de grandes cambios favorables para el medio ambiente, así lo confirmó su presidente de esa nación Carlos Alvarado, quien afirmó que ya se diseñó un plan para que en el año 2050 el país centroamericano sea uno de los primeros en suprimir por completo las emisiones de carbono.

De lograr cumplir con este objetivo, Costa Rica se convertiría en el primer país de toda la región en lograr este notable cambio climático, ayudando a mejorar el medio ambiente.

¿Cómo lograran esta reducción?

Para conseguir eliminar por completo las emisiones de carbono, el gobierno costarricense planteó una hoja de ruta de 10 puntos, los cuales consisten en crear un modelo de desarrollo enfocado a la digitalización y la descentralización de la producción energética del país.

Esta iniciativa se denominó oficialmente Plan Nacional de Descarbonización, que cuenta con cuatro grandes pasos para lograr cumplir con el objetivo:

  1. Transporte y movilidad sostenible.
  2. Energía, construcción sostenible e industria.
  3. Gestión integral de residuos.
  4. Agricultura y cambio de uso de suelos.

De lograr cumplir esta meta, en 31 años, Costa Rica reduciría la emisión de carbono a cero, no emitiendo una cantidad mayor a la que se pueda compensar con la conservación y la siembra de árboles en el país.

“La descarbonización no es una moda, sino una necesidad”, indicó Carlos Alvarado en el evento de lanzamiento de este proyecto ambiental.

La hoja de ruta 

Teniendo en cuenta que Costa Rica es una nación pionera en términos de políticas ambientales en toda la región, este plan de desarrollo abarca varios aspectos que van desde el transporte al consumo de energías renovables.

En la actualidad, este país centroamericano produce cerca del 80% de toda la energía  que consume de fuentes renovables, lo cual significa que cada año establece nuevos récords en este aspecto a nivel mundial.

Para continuar por este camino se determinó conseguir una “economía verde”, la cual tiene como objetivo terminar con el consumo de combustibles fósiles.

Este se dividirá en 3 grandes pasos, los cuales serán:

  • Inicio (2018-2022).
  • Inflexión (2023-2030).
  • Despliegue masivo (2031-2050).

Este paquete de políticas nombrado anteriormente, tiene ocho estrategias para acelerar este cambio, las cuales van desde utilizar el 80% de vehículos eléctricos para el transporte público, hasta la digitalización de los trabajadores.

Otros países que tienen el mismo objetivo

Costa Rica se convertiría en el primer país de toda Latinoamérica en lograr reducir la emisión de carbono en su totalidad.

Sin embargo, países como Inglaterra y Holanda se han propuesto para el 2050 bajar este índice en su totalidad. Así mismo, Alemania se comprometió a reducir en un 95% su contaminación ambiental para el mismo año.

Tras conocer este proyecto, presidentes de varios países felicitaron al gobierno del país centroamericano por este proyecto.

“Este ambicioso plan aborda la descarbonización de la mejor forma posible con transformaciones tecnológica y sociales que tienen que ser transversales en todos los sectores, porque todos somos parte de la solución”, dijo la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, en un mensaje de felicitaciones.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago