Imagen: Facebook/ParquesNacionalesNaturalesdeColombia
En menos de una semana, el Senado de la República dio vía libre al proyecto de Acto Legislativo que busca modificar la Constitución para prohibir la exploración y explotación minera en los 37 páramos del país y sus zonas circundantes.
En teoría, la minería en páramos está prohibida en Colombia desde 2016, cuando la Corte Constitucional consideró que el artículo del Plan Nacional de Desarrollo que permite la minería en páramos va en contra de la Constitución. Sin embargo, la prohibición solo se dio sobre este documento, la diferencia con respecto a la decisión de la Corte actualmente es que, de ser aprobado el proyecto, sería deber constitucional el no hacer minería en ecosistemas de páramo, y obligación del Estado perseguir a quienes la hagan. (Destinarán más de 22 mil millones de pesos para la protección de nuestros páramos)
Por tratarse de una Reforma Constitucional, la iniciativa que prohíbe la explotación minera deberá estar aprobada en sus cuatro primeros debates, dos en el Senado y dos en la Cámara antes del 16 de diciembre próximo, fecha en la que se clausura el periodo de sesiones ordinarias del Congreso.
Tras su aprobación en el Senado, el proyecto pasará a consideración de la Cámara de Representantes, donde también deberá ser votado favorablemente por la Comisión Primera y la Plenaria, para así cumplir con su primera vuelta. Todo esto debe ocurrir antes de culminar el actual periodo de sesiones. (Por primera vez en la historia, Colombia logra reproducir el pez mero en cautiverio)
Varios parlamentarios plantearon en su ponencia que se incluya en el Acto Legislativo la prohibición explícita de la minería en los bosques altos Andinos del país, como estrategia de protección integral y real del agua. De esta forma, los ecosistemas del país estarían protegidos y se garantizaría el cuidado del agua desde diferentes escenarios.
“Nuestra discrepancia tiene que ver con que se incluyan las zonas de bosque alto andino, y así hacemos una protección integral y real que le dará mayor sentido al proyecto de ley”, explicó la senadora del Partido Alianza Verde Angélica Lozano.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…