Categories: Actualidad

Avanza proyecto que reformaría la Constitución para prohibir la minería en los páramos

Colombia cuenta con el 50% de los páramos del planeta correspondiendo el 30% a la selva amazónica.

En menos de una semana, el Senado de la República dio vía libre al proyecto de Acto Legislativo que busca modificar la Constitución para prohibir  la exploración y explotación minera en los 37 páramos del país y sus zonas circundantes.

En teoría, la minería en páramos está prohibida en Colombia desde 2016, cuando la Corte Constitucional consideró que el artículo del Plan Nacional de Desarrollo que permite la minería en páramos va en contra de la Constitución. Sin embargo, la prohibición solo se dio sobre este documento, la diferencia con respecto a la decisión de la Corte actualmente es que, de ser aprobado el proyecto, sería deber constitucional el no hacer minería en ecosistemas de páramo, y obligación del Estado perseguir a quienes la hagan. (Destinarán más de 22 mil millones de pesos para la protección de nuestros páramos)

Por tratarse de una Reforma Constitucional, la iniciativa que prohíbe la explotación minera deberá estar aprobada en sus cuatro primeros debates, dos en el Senado y dos en la Cámara antes del 16 de diciembre próximo, fecha en la que se clausura el periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Tras su aprobación en el Senado, el proyecto pasará a consideración de la Cámara de Representantes, donde también deberá ser votado favorablemente por la Comisión Primera y la Plenaria, para así cumplir con su primera vuelta. Todo esto debe ocurrir antes de culminar el actual periodo de sesiones. (Por primera vez en la historia, Colombia logra reproducir el pez mero en cautiverio)

Protección a los bosques, otro factor a tener en cuenta

Varios parlamentarios plantearon en su ponencia que se incluya en el Acto Legislativo la prohibición explícita de la minería en los bosques altos Andinos del país, como estrategia de protección integral y real del agua. De esta forma, los ecosistemas del país estarían protegidos y se garantizaría el cuidado del agua desde diferentes escenarios.

“Nuestra discrepancia tiene que ver con que se incluyan las zonas de bosque alto andino, y así hacemos una protección integral y real que le dará mayor sentido al proyecto de ley”, explicó la senadora del Partido Alianza Verde Angélica Lozano.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

15 horas ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

15 horas ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

16 horas ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

16 horas ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

16 horas ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

17 horas ago