Imágenes: Pixabay.com / Facebook/senado
En Colombia, la Ley 1774 de enero de 2016, la Ley 84 de 1989 y el Código de Procedimiento Penal, abrió el camino para que cualquier especie animal pueda ser sujeto de derechos. Dichas leyes establecen que los animales no son cosas, sino seres sintientes, por lo que además instauraron procedimientos por lo que se puede sancionar su maltrato.
Los animales en Colombia tienen derecho a su protección, bienestar y solidaridad. Sin embargo, no existe como tal un código que logre establecer los derechos y penalidades para quienes atenten contra la vida de estos. Por esta razón en el Congreso iniciará el debate para aprobar una Ley que beneficia a los animales entre ellos los caballos, perros, abejas y mariposas, estas últimas encargadas de polinizar las plantas. (Encuentran en la Amazonía dos especies del mono más pequeños del mundo)
Este miércoles iniciará el primer debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes que busca crear un Código Nacional de Protección y Bienestar Animal. Esta iniciativa, liderada y creada por el congresista del Partido Liberal Juan Carlos Losada, pretende establecer normas para la protección animal y establecer los derechos y deberes para los tenedores y cuidadores de otras especies.
El proyecto de ley, que cuenta con 251 artículos, está encaminado regular todas las interacciones entre los humanos y los animales para seguir labrando el camino jurídico que prevenga y sancione los maltratos de todas las especies naturales. El proyecto se apoya en el pronunciamiento que hizo la Corte Constitucional sobre los animales, declarando que ellos son seres sintientes, de acuerdo a la Ley 1774 de 2016.
El proyecto establece que para los animales que son utilizados en trabajo se debe contar con el concepto de un veterinario que determinará los periodos laborales de cada uno de ellos de acuerdo a su condición física y salud.
La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada sería la encargada de reglamentar las jornadas, descansos, retiros y periodos laborales de los animales empleados para seguridad privada. Lo propio lo tendría que asumir el Ministerio de Defensa para con los animales usados en las Fuerzas Militares. (La historia del colombiano que está cruzando el continente en mula)
Dicho proyecto también tiene proyectado crear un registro municipal de paseadores con el fin de regular este servicio en el país, además, de lugares especiales para mascotas como: baños, peluquerías, guarderías, colegios, entre otros. También tiene como objetivo que los criaderos de animales respondan integralmente por el bienestar de los animales y que estos inicien con procesos de adopción.
Con la creación de este código se prohibirán diferentes prácticas que atenten contra la vida de los animales. En el documento se incluirán a los animales vertebrados e invertebrados como seres siguientes a los que se les debe garantizar protección y una vida digna para que cumplan sus funciones dentro de los ecosistemas. El código animal prohibirá acciones como:
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…