Foto: Instagram @sectormovilidad
La movilidad vial de los colombianos y las buenas prácticas de los conductores podrían tener una motivación adicional, luego de que pasó en segundo debate de la Cámara de Representantes el proyecto de ley que propone que se reduzca el valor del SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) para quienes no hacen uso de él, es decir, para quienes no han tenido accidentes durante su conducción en un periodo superior a dos años. (Consejos para obtener la visa de ingreso a Estados Unidos)
El proyecto propone que haya un descuento del SOAT del 15 por ciento al primer año luego de superar el periodo de no usar el segundo, de 15 por ciento al segundo año, del 25 por ciento al tercero, del 30 al cuarto y del 35 por ciento al quinto año. Estos descuentos no serían excluyentes y no acumulables, según contó en su cuenta de Twitter el Representante a la Cámara, Rodrigo Rojas, que añadió que se establecerá una nueva cobertura para accidentes y mecanismos para la modernización de los procedimientos en las vías. (Presentan a Colombia como el país más acogedor del mundo)
El representante a la Cámara por el Partido Liberal, Alejandro Vega, aseguró que es un proyecto sencillo en su estructura, pero de un gran impacto en Colombia, pues con este proyecto para reducir la tarifa del SOAT se aporta en un costo que ha afectado el bolsillo de los conductores colombianos. (Acuerdo permite que colombianos puedan viajar a Marruecos sin visa)
”Este es un proyecto que busca el estímulo de los conductores para la cultura ciudadana, para el buen comportamiento y evitar tanto accidente”, reconoció Jaime Rodríguez, vocero de Cambio Radical y Representante por el departamento del Meta durante la Plenaria en Cámara de Representantes, en la que la propuesta acerca del SOAT avanzó.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…