Categories: Actualidad

Proponen ley para que no puedan despedir a las personas si la pareja está desempleada

Dicha iniciativa busca mejorar la estabilidad económica de los hogares colombianos, reduciendo el desempleo en todo el territorio nacional.

Los índices de desempleo en Colombia han crecido notablemente en el último año. Según el Dane, para el mes de mayo de 2019 esta cifra fue de 10,5%, siendo muy superior al mismo periodo del año 2018, cuando este indicador marcó el 9,7%.

Esta situación generó que aumentara las personas que se encuentran en situación de pobreza en el país, según esta misma entidad gubernamental, en Colombia hay más de 3 millones de personas en pobreza extrema.

Todos estos datos son una muestra tangible de la situación económica del país, dejándole al Gobierno la responsabilidad de tomar medidas que permitan reducir al máximo esta cifra.

El proyecto de ley

Teniendo en cuenta el alto índice de desempleo, el senador Richard Aguilar del partido Cambio Radical se encuentra impulsando una iniciativa en donde se les prohíba a las empresas despedir a las personas si ella demuestra que su pareja está en situación de desempleo.

Este proyecto tiene como objetivo crear un ‘fuero de cónyugue’, el cual funcionará por un plazo máximo de seis meses.

“Si una pareja se encuentra desempleada y la otra sí tiene empleo, a la que tiene empleo no se le podrá despedir porque estaría protegida por este fuero, que la protegería por seis meses”, indicó el congresista en entrevista con el diario Universal.

Habría excepciones

Teniendo en cuenta que esta normativa abarcaría varias posibilidades, habría ciertos puntos a tener en cuenta para que las personas puedan ser cobijadas.

Una de ellas es que haya de por medio personas menores de edad o con alguna discapacidad que dependan económicamente de los trabajadores. Además, en caso de que el despido sea con justa causa la empresa podría hacerlo pero deberá incurrir en fuertes sanciones económicas.

Hasta el momento este proyecto de ley comenzará su trámite ante el Senado de la República en las próximas semanas, siendo los diferentes congresistas del país los encargados de determinar el futuro de esta iniciativa.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

2 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

2 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

3 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

4 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

5 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

6 días ago