Categories: Actualidad

Prometedores avances del tratamiento de plasma para tratar el COVID-19 en Colombia

La investigación finalizó la fase piloto y empezarán los ensayos clínicos controlados y aleatorizados.

Colombia arrancó un tratamiento contra el coronavirus: consiste en el aprovechamiento de los anticuerpos, aquellas proteínas que viajan en la sangre y que son generadas por los contagiados de COVID-19. Ya que estas proteínas que viajan aportan en la lucha del en la sangre contra el virus, se cree que al tomar sangre de esos infectados ya recuperados se puede obtener el plasma, que es el componente líquido de la sangre donde están disueltos los anticuerpos. De esa investigación ya se han logrado algunos avances. (Millonaria donación de Japón a Colombia para fortalecer redes hospitalarias del país)

¿Cómo va el estudio?

La fase piloto de la investigación contó con 10 participantes que fueron parte de una “prueba de concepto”, que consiste en la verificación de los expertos durante el proceso terapéutico de que el uso de su plasma tuviera las cualidades para ser llevado a otros territorios de Colombia, según cuenta el diario El Tiempo acerca del estudio cuyos resultados serán presentados el 11 de agosto y que es liderado por Juan Manuel Anaya, director del Centro de Estudio de Enfermedades Autoinmunes (Crea) de la Universidad del Rosario.

En esa primera fase se realizó la atención y análisis de los donantes de plasma y luego de obtenerla se administró en los pacientes de COVID-19 que estuvieran en una fase activa y temprana del coronavirus, y otros que estuvieran hospitalizados con casos severos pero no en cuidados intensivos. Luego se les hizo una estricta evaluación en los días  4, 7, 14 y 28 tras la primera transfusión del plasma, explicó El Tiempo. (Minsalud asegura que la vacuna contra el coronavirus podría ser gratuita)

La segunda fase

El siguiente paso es el comienzo de los ensayos clínicos controlados y aleatorizados en la lucha contra el COVID-19, luego de que los resultados un 80 por ciento de las pruebas fueron de favorabilidad, pues en los que se recuperaron se redujeron los síntomas osteomusculares, respiratorios y digestivos desde el tercer día, al igual que mejoraron de la neumonía desde el punto de vista radiológico. Aún así, en otros pacientes se mantuvieron la fatiga y dolor de cabeza hasta el último día del estudio, de acuerdo a la publicación de El Tiempo.

“Así mismo, se observó una disminución en la carga viral y reducción significativa en parámetros inflamatorios como la proteína C reactiva y la velocidad de sedimentación globular. También disminuyeron la ferritina y la deshidrogenasa láctica”, indicó la publicación de El Tiempo sobre este estudio como tratamiento para el COVID-19.

Ahora comienza el estudio controlado y aleatorizado en donde se realizarán evaluaciones en 45 pacientes a los que se les administrará el plasma en cuestión y el tratamiento convencional, mientras que otros 45 solo tendrán el tratamiento convencional, concluye la publicación acerca de los avances de esta investigación. (Colombia inició ensayos clínicos en humanos con remdesivir e interferon beta)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

5 horas ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

5 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

6 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago