Imágenes: Facebook/globalfinprint
Las poblaciones de tiburones se han reducido durante los últimos años en todo el mundo y parte de los ciclos de vida de esta especie son desconocidos para la ciencia. Por esta razón, cientos de investigadores de todo el mundo se dieron a la tarea de rastrear estas poblaciones para comprender a fondo su ciclo. De esta investigación hizo parte la bióloga colombiana Camila Cáceres.
Graduada de la Duke University de Carolina del Norte (Estados Unidos), con maestría y doctorado de la Universidad Internacional de la Florida, la colombiana hizo parte durante los últimos 5 años de la más grande investigación adelantada en el mundo sobre los tiburones de arrecifes. Esta semana los resultados fueron publicados por la revista Nature. (Mono en peligro de extinción nace en un zoológico de Medellín)
El estudio, llamado ‘Global FinPrint’, busca llenar los vacíos de conocimiento sobre las poblaciones de tiburones de arrecife y lo hicieron mediante una recopilación de datos. En el estudio participaron cientos de científicos, investigadores, conservacionistas y voluntarios de todo el mundo.
Fueron cuatro años en los que se visitaron 371 arrecifes de 58 países, instalando cámaras para identificar a las poblaciones de tiburones y su comportamiento. En total, el equipo recolecto más de 15.000 horas de video.
Camila Cáceres coordinó el trabajo en los cayos de La Florida, en las islas de Guadalupe y Martinica, y en Trinidad y Tobago. Logró que Colombia hiciera parte de la investigación y en el país trabajó en los arrecifes del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo, en los departamentos de Bolívar y Sucre.
La Reserva de Biosfera de Seaflower ubicada en San Andrés, fue establecida por la UNESCO en el año 2000 y declarada como Área Marina Protegida en 2005. (De niño rescataba animales y hoy tiene un hogar de paso para perros de la calle)
La Corporación ambiental Coralina, la Armada Nacional, y la Secretaría de Agricultura y Pesca, fortalecieron durante los últimos años la protección de esta área que ha permitido la conservación de la fauna marina.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…