Categories: Actualidad

Los cinco productos colombianos más apetecidos en el mundo

El primer bimestre del 2021 ha reportado un importante crecimiento de exportaciones a pesar de la pandemia.

El campo colombiano es uno de los sectores económicos que más está potenciando la economía en el país. “La reactivación segura ha garantizado la seguridad alimentaria del país durante esta pandemia, pero además ha permitido que los productos del campo colombiano sigan llegando a las mesas del mundo”, dijo el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro. (Pueblos indígenas son los mejores protectores de los bosques en América Latina)

Productos que más crecimiento presentaron

  1. Carne bovina y despojos: creció 105,5% con ventas de US$33 millones que representan 8.635 toneladas.
  2. Lima Tahití: creció 89,3% con ventas de US$9 millones que representan 7.625 toneladas.
  3. Aguacate: creció 84,3% con ventas de US$40 millones que representan 18.548 toneladas.
  4. Leche y sus derivados: creció 79,3% con ventas de US$3 millones que representan 1.031 toneladas.
  5. Tilapia: creció 48,2% con ventas de US$11 millones que representan 2.304 toneladas.

En términos generales, Minagricultura aseguró que las exportaciones agropecuarias y agroindustriales totalizaron US$1.393 millones en enero y febrero de 2021, presentando un aumento de 2,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior cuando fueron US$1.354 millones. Específicamente, las ventas no tradicionales totalizaron US$466 millones (11,1%), es decir, US$47 millones más que en los dos primeros meses de 2020 (US$419 millones). (Emiratos Árabes Unidos aporta a Colombia 10 millones de dólares para reactivación de mipymes)

‘Agricultura por contrato’

La producción nacional que ha permitido más exportaciones, se ha incrementado gracias a programas gubernamentales como la Línea de Crédito Especial ‘Agricultura por Contrato‘. Una línea que busca financiar créditos para capital de trabajo orientada a otorgar liquidez a los productores mientras se materializa la compra de la cosecha. (Presentan a Colombia como el país más acogedor del mundo)

Esta iniciativa ha permitido que 135.000 beneficiarios vendieran sus cosechas de manera directa por más de 1,2 billones de pesos. “En 2021 vamos a llegar a 230.000 vinculados, es decir, que solo este año vamos a sumar 100.000 productores que van a vender de manera directa, con contratos de por medio”, agregó el ministro Zea. Para lograr este objetivo la entidad asegura que van a trabajar en cinco frentes:

1. Vincular a las entidades del sector agropecuario para que sus beneficiarios hagan parte de este programa.

2. En el marco de un enfoque territorial, atender las afectaciones del mercado, a través de una ruta de atención con entidades territoriales y del sector.

3. Con un enfoque diferencial con el cual se incrementará la participación de la mujer de un 36% a un 40% en la estrategia de ‘Agricultura por Contrato’, además de los jóvenes y las comunidades indígenas.

4. Mediante un enfoque de contribución ambiental, a través de la articulación interinstitucional, el apoyo de la cooperación internacional y con fondos de inversión, para abrir mercado a los productores que producen con responsabilidad ambiental.

5. Fortalecer la transformación digital, potenciando la estrategia de El Campo a un Clic, mediante el acercamiento de la oferta y la demanda de productos agropecuarios a través de mecanismos virtuales como plataformas de comercio electrónico y jornadas de negocios.

Otra de las medidas implementadas para potenciar el campo colombiano con apoyo de las nuevas tecnologías, se trata de ‘El Campo a un Clic‘, la estrategia que permite vender las cosechas de los productores colombianos, por medio de plataformas virtuales, esto con el objetivo de contribuir a la preservación de los ingresos de pequeños y medianos trabajadores del campo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago