viernes, mayo 23
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Top 5 de los productos agropecuarios colombianos más apetecidos en el mundo
Imagen: Instagram @minagriculturacol

Los cinco productos colombianos más apetecidos en el mundo

32
Categorías:Actualidad
2 de mayo de 2021

El primer bimestre del 2021 ha reportado un importante crecimiento de exportaciones a pesar de la pandemia.

El campo colombiano es uno de los sectores económicos que más está potenciando la economía en el país. “La reactivación segura ha garantizado la seguridad alimentaria del país durante esta pandemia, pero además ha permitido que los productos del campo colombiano sigan llegando a las mesas del mundo”, dijo el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro. (Pueblos indígenas son los mejores protectores de los bosques en América Latina)

#SabíasQue el #SaborDeColombia es decir, los productos del campo mantienen una alta demanda por parte de los consumidores a nivel mundial. A febrero 2021, las exportaciones agropecuarias y agroindustriales crecieron en valor 2,9% frente al mismo periodo del 2020. pic.twitter.com/k6Jh9njsSO

— Min. de Agricultura (@MinAgricultura) April 13, 2021

Productos que más crecimiento presentaron

  1. Carne bovina y despojos: creció 105,5% con ventas de US$33 millones que representan 8.635 toneladas.
  2. Lima Tahití: creció 89,3% con ventas de US$9 millones que representan 7.625 toneladas.
  3. Aguacate: creció 84,3% con ventas de US$40 millones que representan 18.548 toneladas.
  4. Leche y sus derivados: creció 79,3% con ventas de US$3 millones que representan 1.031 toneladas.
  5. Tilapia: creció 48,2% con ventas de US$11 millones que representan 2.304 toneladas.

En términos generales, Minagricultura aseguró que las exportaciones agropecuarias y agroindustriales totalizaron US$1.393 millones en enero y febrero de 2021, presentando un aumento de 2,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior cuando fueron US$1.354 millones. Específicamente, las ventas no tradicionales totalizaron US$466 millones (11,1%), es decir, US$47 millones más que en los dos primeros meses de 2020 (US$419 millones). (Emiratos Árabes Unidos aporta a Colombia 10 millones de dólares para reactivación de mipymes)

¿Has escuchado hablar de los productos tradicionales como el café☕, banano🍌y flores💐? Te contamos un #𝙏𝙞𝙥𝘿𝙚𝙡𝘼𝙜𝙧𝙤👩‍🌾 sobre estos Sabores de Colombia

Su participación en valor del total de las exportaciones de productos agropecuarios entre enero y febrero fue de 66,6% pic.twitter.com/S1WSjWuxTV

— Min. de Agricultura (@MinAgricultura) April 13, 2021

‘Agricultura por contrato’

La producción nacional que ha permitido más exportaciones, se ha incrementado gracias a programas gubernamentales como la Línea de Crédito Especial ‘Agricultura por Contrato‘. Una línea que busca financiar créditos para capital de trabajo orientada a otorgar liquidez a los productores mientras se materializa la compra de la cosecha. (Presentan a Colombia como el país más acogedor del mundo)

Esta iniciativa ha permitido que 135.000 beneficiarios vendieran sus cosechas de manera directa por más de 1,2 billones de pesos. “En 2021 vamos a llegar a 230.000 vinculados, es decir, que solo este año vamos a sumar 100.000 productores que van a vender de manera directa, con contratos de por medio”, agregó el ministro Zea. Para lograr este objetivo la entidad asegura que van a trabajar en cinco frentes:

1. Vincular a las entidades del sector agropecuario para que sus beneficiarios hagan parte de este programa.

2. En el marco de un enfoque territorial, atender las afectaciones del mercado, a través de una ruta de atención con entidades territoriales y del sector.

3. Con un enfoque diferencial con el cual se incrementará la participación de la mujer de un 36% a un 40% en la estrategia de ‘Agricultura por Contrato’, además de los jóvenes y las comunidades indígenas.

4. Mediante un enfoque de contribución ambiental, a través de la articulación interinstitucional, el apoyo de la cooperación internacional y con fondos de inversión, para abrir mercado a los productores que producen con responsabilidad ambiental.

5. Fortalecer la transformación digital, potenciando la estrategia de El Campo a un Clic, mediante el acercamiento de la oferta y la demanda de productos agropecuarios a través de mecanismos virtuales como plataformas de comercio electrónico y jornadas de negocios.

Otra de las medidas implementadas para potenciar el campo colombiano con apoyo de las nuevas tecnologías, se trata de ‘El Campo a un Clic‘, la estrategia que permite vender las cosechas de los productores colombianos, por medio de plataformas virtuales, esto con el objetivo de contribuir a la preservación de los ingresos de pequeños y medianos trabajadores del campo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Aguacate bovino campesinos Campo Carne Exportaciones minagricultura Productos tilapia
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (8)
Descubre (7)
Enamora (17)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Carmenza Duque, imagen redes sociales

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

22 de mayo de 2025

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

20 de mayo de 2025
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (8)
Descubre (7)
Enamora (17)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Carmenza Duque, imagen redes sociales

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

22 de mayo de 2025

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

20 de mayo de 2025
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva
  • Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio