Categories: Actualidad

Por primera vez en la historia, realizan procedimiento pulmonar a un perro en Colombia

Ahora, el ‘peludito’ podrá gozar de más años de vida gracias a este gran avance.

La cirugía veterinaria ha avanzado significativamente en Colombia en los últimos años, lo que ha permitido mejorar la salud y el bienestar de las mascotas y otros animales. Gracias a los avances tecnológicos y la formación continua de los veterinarios, se ha logrado una mayor precisión en los diagnósticos y en los tratamientos quirúrgicos.

Una de las principales ventajas de estos avances es que se ha reducido el riesgo de complicaciones en los procedimientos quirúrgicos, lo que se traduce en una mayor tasa de éxito en las intervenciones. Además, se han desarrollado nuevas técnicas quirúrgicas menos invasivas, lo que reduce el dolor y el tiempo de recuperación de los animales después de la cirugía.

Otro aspecto positivo de estos avances es que se ha mejorado el cuidado postoperatorio, crucial para garantizar una pronta recuperación de los animales después de la cirugía. Los veterinarios ahora tienen una mejor comprensión de cómo manejar el dolor y la inflamación después de una cirugía, lo que reduce el estrés y la incomodidad de las mascotas. (Los primeros perros que se graduaron en asistencia en una universidad de Colombia)

Con tantas novedades positivas en la materia, se logró algo histórico: por primera vez en Colombia, se le practicó una intervención pulmonar en un animal.

El procedimiento histórico

Especialistas veterinarios de la Universidad CES de Medellín, intervinieron a Moka, una perrita border collie de 7 meses de edad, que llegó desde el municipio de Bello, Antioquia con el diagnóstico del Centro de Veterinaria y Zootecnia (CVZ) de la Universidad CES, por padecer una enfermedad congénita estenosis pulmonar.

Se trata de una afección que ocasiona la fusión de las cúspides de la válvula pulmonar y, por ende, impide que se abran completamente, dificultando el paso de la sangre del ventrículo derecho hacia la arteria pulmonar. (Estudio revela qué sienten los perros cuando son abandonados)

Por eso, tuvo que someterse a una valvuloplastia pulmonar, procedimiento quirúrgico o intervencionista donde se utiliza un catéter con un balón en su extremo para expandir la válvula y así mejorar el flujo de sangre desde el ventrículo derecho hacia la arteria pulmonar.

“Este procedimiento es innovador porque es la primera vez que se realiza en Colombia en veterinaria. También es novedoso porque no hay necesidad de abrir el corazón o hacer incisiones. Es un procedimiento que se llama cateterismo y se realiza a través de un vaso sanguíneo. Otros países como Estados Unidos, México, Brasil, Ecuador y Chile ya lo hacen. Esto permitirá que varios pacientes que tengan esta enfermedad puedan ser operados en Colombia y no tener que pensar en ir a otros países”, explicó la doctora María Adelaida Mejía Durango, médica veterinaria y cardióloga de la Universidad CES, para la Revista Semana.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 semana ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

2 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

3 semanas ago