Foto: Pixabay.com
Colombia fue protagonista del hallazgo de su primer fósil de pterosaurio en Zapatoca, Santander. El paleontólogo Edwin Cadena, investigador de la Universidad del Rosario, encontró la pieza de este reptil volador cuyo tamaño podía ser de 8 metros de largo con un peso de apenas unos 250 kilogramos. Los restos encontrados corresponden a una mandíbula y algunas extremidades de una especie perteneciente a una superfamilia llamada Ornithocheiroidea. (Hallan valiosas piezas de época prehispánica y la colonia entre Tolima y Cundinamarca)
Cadena tuvo el apoyo de colegas británicos de las universidades de Leicester y Portsmouth en una investigación que fue publicada en la revista Cretaceous Research y que presenta el que es el primer fósil encontrado en enero de 2017 en el país de una especie que fue el primer vertebrado en volar. En Suramérica, se habían hallado en Brasil, Chile y Argentina y sus restos son muy escasos debido a la fragilidad de sus huesos, que eran huecos para posibilitar el vuelo del pterosaurio.
“Empezamos a intercambiar información y definimos que aunque no teníamos todo el esqueleto era un hallazgo sin precedentes por su edad de 135 millones de años de antigüedad, mucho más viejo que los pterosaurios de Brasil”, reconoció Cadena en entrevista al diario El Tiempo acerca del fósil, que también explicó puede revelar datos como el tamaño de la especie o qué tipo de dientes tenía. (La cuarentena no frenó la siembra de árboles, en este departamento se sembraron 13 mil especies)
Cadena encontró el fósil en Zapatoca, lugar del que precisamente es oriundo. El pterosaurio pertenece a la era Mesozoica y dominaba el cielo en un mundo habitado por dinosaurios. Esta especie es de mucho interés para la paleontología pues a través de ella se puede conocer más acerca de la historia evolutiva de los murciélagos o las aves. (Pueblos patrimonio para enamorarse de Colombia y visitarlos cuando pase la pandemia)
El pterosaurio, traducido del griego “lagarto alado”, tenía su cuerpo cubierto de pelo y no fueron dinosaurios, pues ese último término está destinado para animales con posición erguida. Su alimento era de peces, aunque otros cazaban insectos y vertebrados terrestres. Es por eso que este fósil hallado en Colombia abre la posibilidad de conocer mucho más acerca de su existencia desde la prehistoria hace millones de años atrás.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…