Foto: Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)
Tumbas, vasijas y urnas funerarias fueron algunas de las valiosas piezas de la época prehispánica y de la colonia halladas en 22 sitios arqueológicos en el proyecto Girardot – Honda -Puerto Salgar gracias al programa de Arqueología Preventiva promovido por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), elementos dan cuenta de la forma de vida y creencias de las comunidades que habitaron este territorio. Así se dio a conocer en la Conferencia Virtual: Arqueología Preventiva en el valle del Magdalena, organizada por el Centro Cultural del Banco de la República de Honda, en la que participó la Concesión del Alto Magdalena, la ANI, expertos y comunidad.
Érika Lucía Gutiérrez, antropóloga de la Concesión Alto Magdalena, destacó resultados que se vienen dando en este campo en los proyectos viales tras hallar las piezas. “Esto indica que la arqueología preventiva es necesaria y que el desarrollo de las obras implica la protección de nuestro patrimonio arqueológico”, indicó la antropóloga. Por su parte, la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, dijo que con estos protocolos el Gobierno nacional muestra su compromiso y respeto por el patrimonio arqueológico del país. (Cinco clínicas del país ya hacen pruebas con ‘milagrosos’ antivirales)
“Para el Gobierno nacional la protección del patrimonio arqueológico es de suma importancia, es por eso que en desarrollo de las obras de infraestructura a nuestro cargo se implementan procedimientos técnicos definidos por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), en el Programa de Arqueología Preventiva”, señaló la Ministra.
De esta forma, a través del cumplimiento de la normatividad vigente, la ANI contribuye a la conservación del patrimonio cultural e histórico de la Nación, lo cual ha permitido el descubrimiento de elementos arqueológicos muy importantes en diferentes corredores viales de cuarta generación (4G), entre ellos; tumbas, restos óseos humanos prehispánicos, cerámica, instrumentos de piedra, elementos orfebres y arte rupestre (pinturas y grabados precolombinos en roca).
Algunas de las piezas encontradas en el corredor Girardot – Honda – Puerto Salgar, han sido expuestas en Museo del Banco de la República de Honda y actualmente se hacen gestiones ante el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, para la destinación de la colección completa a un centro cultural o académico para su conservación y exposición. (Inspirados en Elon Musk, dos colombianos quieren conectar Bogotá y Medellín en 30 minutos)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…