Imagen: Instagram @Dagogarciaprod
Netflix es una de las plataformas más poderosas del servicio de streaming en el mundo y cada mes, agrega nuevo contenido audiovisual para deleitar a los usuarios. La compañía norteamericana anunció que hoy 22 de septiembre llega a su plataforma la película colombiana ‘El olvido que seremos’.
Dirigida por Fernando Trueba, la cinta que ha ganado múltiples reconocimientos en varios festivales del mundo, fue estrenada en salas de cine el pasado primero de mayo y desde entonces, no ha dejado de conmover al público con su trama.
De acuerdo con el portal The Numbers, especializado en analizar las taquillas del cine, el largometraje producido por Dago García Producciones y Caracol Televisión ha recaudado en el mundo un total de 971.297 dólares, es decir, un poco más de 3.702 millones de pesos colombianos. (La historia del padre que le llevó una torta a un soldado para celebrar su cumpleaños)
La cinta “El olvido que seremos” fue producida por el colombiano Dago García, grabada principalmente en Medellín y se basó en el libro homónimo del escritor Héctor Abad Faciolince. La cinta relata la vida y desaparición de su padre, Héctor Abad Gómez, un médico, profesor universitario y defensor de los derechos humanos asesinado en Medellín en agosto de 1987. El libro ha sido un verdadero Best Seller en Colombia y distintas partes del mundo.
El olvido que seremos está actualmente en cartelera en Colombia por octava semana consecutiva y en su primer fin de semana ocupó el tercer lugar en taquilla a nivel nacional. (Netflix formó cineastas a indígenas, mujeres y jóvenes de la Amazonía colombiana)
Han sido muchas las nominaciones y premios de esta película colombiana, entre los que se destacan: ‘Mejor película Iberoamericana’ en los premios Goya. Nominada en el festival de Cannes, además, fue nominada por Colombia para los Óscar de la Academia, también participó en los festivales de San Sebastián, Roma, India y Miami.
‘El olvido que seremos’ fue nominada también al Premio Ariel 2021 como Mejor Película Iberoamericana y a los Premios Platino del cine y el audiovisual Iberoamericano en 11 categorías. (Llega a los cines del país la primera película producida por la Universidad Nacional)
La grabación se realizó a comienzos del 2019 en cerca de 16 locaciones de la capital de Antioquia, entre las que se destacan el edificio del Ferrocarril de Antioquia, el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, la Universidad de Antioquia, el Edificio San Ignacio, el Museo de Antioquia y el Aeropuerto Olaya Herrera.
La película es protagonizada por el español Javier Cámara, quien interpreta a Héctor Abad Gómez, y por los colombianos Juan Pablo Urrego, Patricia Tamayo y Aida Morales.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…
Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…