Categories: Actualidad

Menos trámites en el sector salud para los colombianos, la apuesta para mejorar la calidad de vida de los pacientes

El Gobierno pretende a 2030 que todos los trámites del Estado estén digitalizados incluidos los de salud.

El presidente Iván Duque, firmó el Decreto 2106 del 22 de noviembre de 2019, en el que se establecen algunas normas para reformar, eliminar o simplificar trámites en la administración pública. Como parte del documento se incluye el sector salud, uno de los que más necesita atención y por eso dentro del decreto fueron reducidos 25 trámites para que a los colombianos se les brinde salud de calidad.

El objetivo del decreto es eliminar las barreras de acceso a trámites para reducir costos y tiempo a los usuarios en todo el territorio nacional. Además, se espera que las demandas y solicitudes de los ciudadanos sean atendidas de forma más sencilla, a través de canales digitales, uno de los principales enfoques del actual Gobierno.

Para el viceministro de Salud, Iván González, con esta transformación los ciudadanos podrán solicitar información clínica, medicinas y autorizaciones de manera rápida y efectiva.

La nueva ley elimina el trámite ante la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud,  para que los centros médicos reciban el pago de los servicios de salud que prestan.

Las Instituciones Prestadores de Salud, IPS, tendrán que hacer el trámite de cobro directamente ante las EPS del régimen contributivo o subsidiado al que pertenezcan las personas afectadas por algún accidente y la atención será gestionada en su totalidad por las EPS, es decir, cubrirán los servicios de salud, el transporte al centro asistencial y las indemnizaciones.

La información del personal médico estará verificada

En el decreto también se establece la desmaterialización de la tarjeta profesional en Salud, que en adelante se consultará por medio del Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud, Rethus. Además, todo el personal de la salud deberá inscribirse en este registro al que tienen acceso los ciudadanos para constatar la formación de los profesionales o técnicos de la salud. (Gloria Prado, la primera colombiana con una maestría en Salud Global de Harvard, un ejemplo de superación)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

FIAFest 2025: cine, videojuegos y Betty la Fea se roban el show

La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…

4 horas ago
  • Actualidad

Famosa artista ibaguereña reapareció en televisión y causó furor

Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…

3 días ago
  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 semana ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 semana ago