Imágenes: Facebook/senadogovco / pxfuel.com
Fue aprobado en primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, el proyecto conocido como “Ley de etiquetado”, que ordena brindar información clara y oportuna sobre el contenido nutricional de los alimentos que compran los colombianos en los diferentes supermercados o tiendas de barrio.
La iniciativa incluye la creación del Consejo Nacional Intersectorial para la Prevención y Control de las Enfermedades No Transmisibles como la obesidad mórbida. Este consejo estaría en cabeza del Ministerio de Salud y Protección Social, el cual debe articular, direccionar y garantizar la sinergia en la implementación de estrategias, planes y programas necesarios para el desarrollo de entornos saludables. (La feijoa se suma a las frutas colombianas consideradas como el “oro verde”)
Según la Encuesta Nacional de Nutrición de 2015, tres de cada cuatro adultos en Colombia y uno de cada seis niños, sufren obesidad y sobrepeso. Por esta razón, el Ministerio de Salud presentó una resolución que cambia las normas sobre el etiquetado de alimentos en Colombia, luego de una serie de diálogos sostenidos con la sociedad civil, la academia y la industria.
Chile, Uruguay, Perú y Ecuador, han implementado los etiquetados frontales, que advierten el contenido alto en azúcar, sodio o calorías de los alimentos. (Campesinos afectados por la pandemia en Cundinamarca recibirán ayudas por $23 mil millones)
En junio de 2019, se hundió el proyecto de ley que buscaba un etiquetado frontal de advertencia en la comida “chatarra”. La llamada “Ley de comida chatarra” buscaba que Colombia implementara un etiquetado frontal de advertencia en productos no saludables.
Sin embargo, el país avanza hacía una mejor nutrición y por ende, una mejor salud para la población.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…
Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…