Categories: Actualidad

Ley de etiquetado, una iniciativa que avanza a favor de la salud de los colombianos

El proyecto busca crear entornos saludables de alimentación en el país.

Fue aprobado en primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, el proyecto conocido como “Ley de etiquetado”, que ordena brindar información clara y oportuna sobre el contenido nutricional de los alimentos que compran los colombianos en los diferentes supermercados o tiendas de barrio.

La iniciativa incluye la creación del Consejo Nacional Intersectorial para la Prevención y Control de las Enfermedades No Transmisibles como la obesidad mórbida. Este consejo estaría en cabeza del Ministerio de Salud y Protección Social, el cual debe articular, direccionar y garantizar la sinergia en la implementación de estrategias, planes y programas necesarios para el desarrollo de entornos saludables. (La feijoa se suma a las frutas colombianas consideradas como el “oro verde”)

El Ministerio de Salud ya tiene listas las nuevas etiquetas

Según la Encuesta Nacional de Nutrición de 2015, tres de cada cuatro adultos en Colombia y uno de cada seis niños, sufren obesidad y sobrepeso. Por esta razón, el Ministerio de Salud presentó una resolución que cambia las normas sobre el etiquetado de alimentos en Colombia, luego de una serie de diálogos sostenidos con la sociedad civil, la academia y la industria.

Así sería el etiquetado de alimentos en Colombia

Otros países ya implementan este sistema

Chile, Uruguay, Perú y Ecuador, han implementado los etiquetados frontales, que advierten el contenido alto en azúcar, sodio o calorías de los alimentos. (Campesinos afectados por la pandemia en Cundinamarca recibirán ayudas por $23 mil millones)

El etiquetado llega después de un año de espera

En junio de 2019, se hundió el proyecto de ley que buscaba un etiquetado frontal de advertencia en la comida “chatarra”. La llamada “Ley de comida chatarra” buscaba que Colombia implementara un etiquetado frontal de advertencia en productos no saludables.

Sin embargo, el país avanza hacía una mejor nutrición y por ende, una mejor salud para la población.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago