Categories: Actualidad

Ley de etiquetado, una iniciativa que avanza a favor de la salud de los colombianos

El proyecto busca crear entornos saludables de alimentación en el país.

Fue aprobado en primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, el proyecto conocido como “Ley de etiquetado”, que ordena brindar información clara y oportuna sobre el contenido nutricional de los alimentos que compran los colombianos en los diferentes supermercados o tiendas de barrio.

La iniciativa incluye la creación del Consejo Nacional Intersectorial para la Prevención y Control de las Enfermedades No Transmisibles como la obesidad mórbida. Este consejo estaría en cabeza del Ministerio de Salud y Protección Social, el cual debe articular, direccionar y garantizar la sinergia en la implementación de estrategias, planes y programas necesarios para el desarrollo de entornos saludables. (La feijoa se suma a las frutas colombianas consideradas como el “oro verde”)

El Ministerio de Salud ya tiene listas las nuevas etiquetas

Según la Encuesta Nacional de Nutrición de 2015, tres de cada cuatro adultos en Colombia y uno de cada seis niños, sufren obesidad y sobrepeso. Por esta razón, el Ministerio de Salud presentó una resolución que cambia las normas sobre el etiquetado de alimentos en Colombia, luego de una serie de diálogos sostenidos con la sociedad civil, la academia y la industria.

Así sería el etiquetado de alimentos en Colombia

Otros países ya implementan este sistema

Chile, Uruguay, Perú y Ecuador, han implementado los etiquetados frontales, que advierten el contenido alto en azúcar, sodio o calorías de los alimentos. (Campesinos afectados por la pandemia en Cundinamarca recibirán ayudas por $23 mil millones)

El etiquetado llega después de un año de espera

En junio de 2019, se hundió el proyecto de ley que buscaba un etiquetado frontal de advertencia en la comida “chatarra”. La llamada “Ley de comida chatarra” buscaba que Colombia implementara un etiquetado frontal de advertencia en productos no saludables.

Sin embargo, el país avanza hacía una mejor nutrición y por ende, una mejor salud para la población.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago