miércoles, mayo 21
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
La feijoa se une al exclusivo grupo de frutas colombianas conocidas como el 'oro verde’
Foto: archivo

La feijoa se une al exclusivo grupo de frutas colombianas conocidas como el ‘oro verde’

61
Categorías:Destacado

Tiene un gran potencial de exportación y facilidad para producir varios productos nacionales.

El “oro verde” es un término que se está adoptando para denominar a los productos agrícolas, especialmente las frutas, que están impulsando la economía del país. Así como ha ocurrido con el aguacate hass, ahora la feijoa gana terreno por la calidad con la que se está produciendo.

En Colombia no necesitamos fracking, cuando tenemos aguacate y feijoa; productos que se exportan por cantidades de nuestros país y que generan ganancias aún mayores que las del petróleo ???. ¡Nuestro oro es el campo! pic.twitter.com/VsqMrXma6F

— Andrés Guerrero (@diegoandres_g) January 11, 2020

Encanta por su versatilidad

“Bebidas, dulces, postres, cremas y salsas son la muestra del esfuerzo de un sector que trabaja a diario para mejorar la calidad y la presentación de una amplia producción agroindustrial”, con esta descripción el portal Soy Campesino inicia el artículo que describe la importancia actual de la feijoa en la dinámica agraria de los campesinos de Boyacá.

#SoyBoyacá | La empresa ThermaSpa de #Tibasosa mostró al Laboratorio Peveecka Lab S.A.S. , productos para spa en casa, elaborados con agua termal y pulpa de fruta como feijoa, mangostino, maracuyá, mango y otras, durante rueda de negocios de salud, belleza y bienestar. pic.twitter.com/sApMmg9mrM

— Secretaría de Desarrollo Empresarial de Boyacá (@SEmpresarialBoy) February 14, 2019


Es un cultivo que siempre han sentido como propio, sobre todo en el municipio de Tibasosa donde según el Ministerio de Agricultura cada año producen un aproximado de 25 toneladas. Es una fruta que genera tanto arraigo que muchos de sus productores no saben que no es nativa de Colombia, sino importada de Brasil, pero la dedicación y esfuerzo que han hecho los campesinos colombianos para descubrir los secretos que les ha permitido convertirla en un gran potencial económico, la certifican como un producto nacional.

Software para potenciar la feijoa

Hace un par de años y tomando como referencia dos municipios de Cundinamarca, se inició con una investigación evidenciando que las feijoas de San Francisco son más pequeñas y menos dulces que las de Tenjo, a pesar de que el manejo del cultivo es similar. Con base en esta premisa, el portal Agronegocios informó que estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, crearon un software que ayuda a predecir en qué fecha exacta se puede recolectar la cosecha de feijoa; pero no solo eso. También determina el tamaño y sabor de la fruta cultivada, especialmente, en los departamentos de Boyacá, Santander, Norte de Santander, Eje Cafetero y en la Sabana de Bogotá.

Tags: Agricultura Aguacate hass Boyacá campesinos Exportación feijoa fruta potencial Producto tibasosa
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (26)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (25)
Motiva (10)
Artículos Relacionados
Evolución Dieta Vegetal

El origen de la dieta vegetal: un salto en la evolución humana

21 de febrero de 2025
Inversiones en Estados Unidos

Inversiones en EE.UU.: una apuesta rentable para los colombianos

6 de febrero de 2025
Cibercrimen

Nuevas tendencias en ciberseguridad para 2025: ¿hay peligro?

16 de enero de 2025
Abuelo y nieta

El pacto que emocionó a miles: abuelo le hizo tremenda promesa a su nieta y se hicieron virales

8 de enero de 2025
Shakira en la cima

Shakira y su fórmula de éxito: ¿Cómo logra mantenerse en la cima?

3 de enero de 2025
Moda sostenible

¿Jeans reciclados? una pasarela para repensar la moda sostenible

22 de noviembre de 2024
Reacciones
Aprende (26)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (25)
Motiva (10)
Artículos Relacionados
Evolución Dieta Vegetal

El origen de la dieta vegetal: un salto en la evolución humana

21 de febrero de 2025
Inversiones en Estados Unidos

Inversiones en EE.UU.: una apuesta rentable para los colombianos

6 de febrero de 2025
Cibercrimen

Nuevas tendencias en ciberseguridad para 2025: ¿hay peligro?

16 de enero de 2025
Abuelo y nieta

El pacto que emocionó a miles: abuelo le hizo tremenda promesa a su nieta y se hicieron virales

8 de enero de 2025
Shakira en la cima

Shakira y su fórmula de éxito: ¿Cómo logra mantenerse en la cima?

3 de enero de 2025
Moda sostenible

¿Jeans reciclados? una pasarela para repensar la moda sostenible

22 de noviembre de 2024
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio