Categories: Colombia me encanta

Amazonas reduce los contagios y en San Andrés se recuperaron todos los pacientes

La organización de las Gobernaciones y el cumplimiento de las restricciones han sido determinantes para frenar el contagio.

Uno de los grandes retos para el Ministerio de Salud y los hospitales de todo el país, es reducir la curva de contagios y garantizar el buen estado de salud de todos los colombianos. Aunque varios municipios están declarados como libres de COVID-19 y Guaviare es el único departamento que no reporta casos hasta el momento, los esfuerzos realizados por administraciones locales han permitido reducir el número de contagios.

Aunque la reapertura económica representa un gran reto, el objetivo de la reactivación de sectores es permitirles a las familias generar ingresos y evitar el cierre de algunas empresas. Para esto se ha determinado un protocolo de seguridad en el trabajo en el que los colaboradores de las compañías puedan realizar sus funciones de forma segura. Otra de las medidas es la reducción de personas en los sistemas de transporte de las ciudades lo que beneficia a quienes deban movilizarse.

El número de contagiados en el Amazonas disminuyó

En este departamento, la tendencia del aumento de casos positivos está siendo controlada, según lo anunció el Ministerio de Salud, al hacer un llamado a no bajar la guardia en esa zona de frontera del sur del país, donde a la fecha se han registrado 2.066 casos de coronavirus. (Reino Unido hará una millonaria donación a Colombia para la protección del Amazonas)

El Ministerio de Salud destaca que de los casos que se han presentado en Amazonas, ya se han recuperado 1.070, lo que demuestra que el país va ganando la lucha contra la pandemia.

San Andrés, libre de COVID-19

Con la recuperación de los dos últimos casos de personas contagiadas con coronavirus, el gobernador Everth Hawkins, confirmó que la isla se encuentra libre del virusSan Andrés contaba con 17 casos de los cuales, 4 se reportaron en Providencia y aunque ya no se reportan casos, el virus podría continuar libre y causar nuevos contagios.

El aumento de la capacidad hospitalaria ha sido clave en el control de la pandemia para diferentes departamentos. Las donaciones de kits de bioseguridad y la llegada de brigadas médicas esperan ser efectivas para evitar un mayor número de contagios en poblaciones vulnerables. (“En septiembre deberíamos saber si tenemos o no una vacuna”, Universidad de Oxford)

El Gobierno explicó en un documento que, con apoyo de la Superintendencia Nacional de Salud, se han instalado ventiladores artificiales con lo que mejora la capacidad del país para atender a los pacientes con afectaciones más graves.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago