Imágenes: Twitter @MinSaludCol / Pixabay.com
Uno de los grandes retos para el Ministerio de Salud y los hospitales de todo el país, es reducir la curva de contagios y garantizar el buen estado de salud de todos los colombianos. Aunque varios municipios están declarados como libres de COVID-19 y Guaviare es el único departamento que no reporta casos hasta el momento, los esfuerzos realizados por administraciones locales han permitido reducir el número de contagios.
Aunque la reapertura económica representa un gran reto, el objetivo de la reactivación de sectores es permitirles a las familias generar ingresos y evitar el cierre de algunas empresas. Para esto se ha determinado un protocolo de seguridad en el trabajo en el que los colaboradores de las compañías puedan realizar sus funciones de forma segura. Otra de las medidas es la reducción de personas en los sistemas de transporte de las ciudades lo que beneficia a quienes deban movilizarse.
En este departamento, la tendencia del aumento de casos positivos está siendo controlada, según lo anunció el Ministerio de Salud, al hacer un llamado a no bajar la guardia en esa zona de frontera del sur del país, donde a la fecha se han registrado 2.066 casos de coronavirus. (Reino Unido hará una millonaria donación a Colombia para la protección del Amazonas)
El Ministerio de Salud destaca que de los casos que se han presentado en Amazonas, ya se han recuperado 1.070, lo que demuestra que el país va ganando la lucha contra la pandemia.
Con la recuperación de los dos últimos casos de personas contagiadas con coronavirus, el gobernador Everth Hawkins, confirmó que la isla se encuentra libre del virus. San Andrés contaba con 17 casos de los cuales, 4 se reportaron en Providencia y aunque ya no se reportan casos, el virus podría continuar libre y causar nuevos contagios.
El aumento de la capacidad hospitalaria ha sido clave en el control de la pandemia para diferentes departamentos. Las donaciones de kits de bioseguridad y la llegada de brigadas médicas esperan ser efectivas para evitar un mayor número de contagios en poblaciones vulnerables. (“En septiembre deberíamos saber si tenemos o no una vacuna”, Universidad de Oxford)
El Gobierno explicó en un documento que, con apoyo de la Superintendencia Nacional de Salud, se han instalado ventiladores artificiales con lo que mejora la capacidad del país para atender a los pacientes con afectaciones más graves.
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…