Categories: ActualidadColombia me encanta

La propuesta que pretende prohibir el consumo de cigarrillo en los parques de Bogotá

Todos los esfuerzos están enfocados a proteger de posibles enfermedades a las nuevas generaciones.

La capital del país tienes más de cinco mil parques que son vistos por los fumadores como espacios adecuados para fumar, pero que deberían ser ambientes libres de humo para mejorar la calidad de vida de todos.

Las razones para no fumar en los parques

El proyecto de ley propuesto por los concejales de Bogotá, Roberto Hinestrosa y Edward Árias, pretende beneficiar a la ciudad en dos vías: en la salud y el ambiente. Buscan ampliar los lugares libres de humo de tabaco y que no solo benefician a quienes consumen sino también a los fumadores pasivos (quienes respiran el aire contaminado).

La idea es ampliar el artículo 140 del Código Nacional de Policía y Convivencia de 2016, que establece la prohibición del consumir alcohol o sustancias psicoactivas en estadios, coliseos, centros deportivos, en centros de salud y en general en el espacio público. En caso de ser aprobado el proyecto, se le agregaría la prohibición del consumo de tabaco.

Avanzamos pero todavía falta

En Colombia se ha trabajado para fortalecer las medidas antitabaco, como el incremento del impuesto que ha pasado de 700 pesos en el 2016 a 2.253 actualmente, esto en el caso de la cajetilla de 20 cigarrillos y los valores son proporcionales para otros tamaños. Iniciativas como estás ha permitido que, Según el Ministerio de Salud, se pase del 19 por ciento de fumadores que habían en el año 2000 a 9 por ciento en 2018. Sin embargo, sigue siendo una cifra muy alta teniendo en cuenta que en Colombia hay un promedio de 45 millones de personas, es decir que cerca de 4 millones son fumadores.

¿Los impuestos son proporcionales al gasto de salud?

No, “se estimó un recaudo de cerca de un billón de pesos anuales con la tarifa de 2018. La observación que tenemos, con cifras oficiales, es que en el 2017 se recaudaron unos 887 mil millones de pesos, un 49% más que en 2016″, afirmó a Portafolio la directora de la Fundación Anáas, Blanca Llorente; pero aclara que: “lo que se recauda es muy poco si se compara con lo que cuesta atender las enfermedades, unos cinco billones de pesos anuales”. Por esta razón, es que iniciativas como la prohibición del cigarrillo en más espacios ayudaría a reducir el consumo, según los concejales que hacen la propuesta de restringirlo en los parques de la ciudad.

 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

1 día ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

1 día ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

2 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

5 días ago