Imagen: pixabay.com
El curso ‘Juntos es posible‘ organizado por la ONG WWF, consta de seis módulos temáticos que recogen las principales problemáticas medioambientales de Colombia y el mundo, por medio de videos cortos que permitan generar alternativas de actuación conjunta para buscar soluciones al cambio climático, asegurar la alimentación y proteger la riqueza natural: bosques, océanos, agua dulce y especies. (Caza deportiva de animales quedó prohibida en Colombia por ser considerada como maltrato)
Seguir sumando esfuerzos para salvar al planeta de los impactos negativos generados por el hombre de forma voluntaria e involuntaria es necesario, así los medios estén asegurando que durante la cuarentena causada por el coronavirus el planeta ha revivido en diferentes partes del mundo.
La verdad es que ha sido un respiro valioso para la naturaleza pero insuficiente. Investigadores de la Universidad de Leeds, comentaron a la agencia AFP que la reducción de gases de efecto invernadero que se ha reportado debido a la cuarentena no tendría efectos duraderos para el ambiente. “La caída de emisiones que experimentamos durante la Covid-19 es temporal y por lo tanto no servirá de nada para frenar el cambio climático”, aseguró Corinne Le Quere, coautora del estudio. (Reino Unido quiere prohibir los productos provenientes de la deforestación ilegal)
“Nos dimos cuenta qué muchos jóvenes son conscientes de que hay problemas ambientales, pero no tienen idea qué tan urgentes son o por qué se producen. Este curso busca que puedan entender de manera sencilla lo que está sucediendo, pero sobre todo, que sepan qué pueden hacer”, explica a El Tiempo, Ferney Díaz, coordinador de comunicaciones estratégicas de la organización ambiental.
Si eres uno de los jóvenes interesados en hacer equipo con otros de diferentes partes de Latinoamérica, debes tener entre 18 y 34 años e inscribirte en www.generacion10.com, una red que ya cuenta con más de 10.000 jóvenes, de los cuales el 87 por ciento están dispuestos a colaborar con otros para sacar adelante iniciativas con impacto ambiental mientras adquieren herramientas de liderazgo. (La millonaria donación para luchar contra la deforestación del Amazonas en Colombia)
WWF anunció que “Santiago Rivas, presentador de los Puros Criollos y Puntos Capitales; Ushi Levy, periodista de La F.M.: y Luisa Tobo, periodista de CM&, son los encargados de darle voz al contenido de este curso elaborado por expertos de WWF, así como de hacer entretenido este proceso de aprendizaje que incluye videos cortos, juegos y viajes virtuales.
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…