Categories: Actualidad

‘Jaguar, voz de un territorio’: el documental que invita a los colombianos a cuidar este felino

El jaguar es un animal importante para las comunidades indígenas y el equilibrio del planeta.

El jaguar, es el tercer felino más grande de América y el principal depredador en toda la Amazonía. Es un animal robusto de hasta 96 kilos y con 1,8 metros de largo. Es sigiloso, con gran habilidad para la caza y una especie clave para controlar la población de otros animales en diferentes regiones. En Colombia habita en la Amazonia, Pacífico, Orinoquia y en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el jaguar es una especie casi amenazada, debido a la reducción de su población. Sin embargo, en Colombia se encuentra en la lista roja de especies amenazadas bajo la categoría de vulnerable a extinción.

(Familia del ‘Cazador de Cocodrilos’ salvó más de 90 mil animales de los incendios en Australia)

Casi 90%  de la población del jaguar en toda América Latina se encuentra en la cuenca del Amazonas, por lo que es considerado como un protector y símbolo de poder para muchos pueblos indígenas, y de vital importancia para todo el planeta. Con el objetivo de visibilizar a estos animales, las productoras Canoa Films y Ruge Films decidieron realizar una película en honor a este felino y sus principales amenazas: ‘Jaguar, voz de un territorio’.

“Jaguar, voz de un territorio “habla de amor, cariño, respeto, humildad, templanza, valentía y de equilibrio con uno y con el otro; es la voz de un territorio y de una tradición donde el jaguar habita y busca ser escuchado”, aseguró Simón González, realizador de proyectos documentales de Canoa Films a Semana.

Un trabajo de observación que duró 10 años


El documental, que duró 10 años en proceso de investigación, revela imágenes de las montañas, selvas y llanuras en Colombia donde el animal ha tenido una relación directa con el hombre, al igual que cantos, mitos y tradiciones culturales que narran la historia de la relación entre el hombre y el jaguar.

Para el documental se tuvieron en cuenta diferentes lugares como la Sierra Nevada de Santa Marta, Antioquia, los Llanos Orientales y la Amazonía, zonas que hacen parte de la ruta del jaguar en esta película, que también cuenta con testimonios de indígenas. La película también denuncia la triste realidad de los ejemplares que aún sobreviven y las amenazas que enfrenta esta especie, como la deforestación, caza, minería, industria y ganadería.

El estreno de este filme fue el pasado mes de noviembre de 2019, en la ciudad de Bogotá. Su presentación se dio en el marco del Día Internacional del Jaguar y contó con la colaboración del Instituto Alexander Von Humbolt.

Características del jaguar

El felino más grande de América: un animal robusto, sigiloso, con gran habilidad para la caza, que pesa entre 56 y 96 kilos, y mude hasta 1,8 metros de largo.

(Gobierno publica proyecto para prohibir la exportación de aletas de tiburón)

Es un superpredador: el jaguar (Panthera onca) es clave para controlar la población de los bosques. Vive en los bosques de la Amazonía, Pacífico, Orinoquía y en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Símbolo del Amazonas: los jaguares tienen cabezas anchas, redondas, piernas cortas y una impresionante capa salpicada de rosetas oscuras y manchas. A menudo viven cerca del agua y son buenos nadadores. Las mandíbulas y dientes ultra-fuertes de un jaguar pueden morder a través de un cráneo de cocodrilo o una concha de tortuga, pero se aprovechan de casi cualquier cosa que encuentren – incluyendo ciervos, armadillos, monos y lagartos.

Los grandes felinos que existen en Colombia

Una especie que se recupera y se aleja de la extinción


Un reciente estudio de monitoreo de WWF en el corredor Napo-Putumayo, que comunica selvas entre Colombia, Perú y Ecuador, arrojó que en el área podrían habitar más de 2.000 jaguares.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Famosa artista ibaguereña reapareció en televisión y causó furor

Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…

21 horas ago
  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

5 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

5 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

5 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

5 días ago