Categories: Actualidad

‘Jaguar, voz de un territorio’: el documental que invita a los colombianos a cuidar este felino

El jaguar es un animal importante para las comunidades indígenas y el equilibrio del planeta.

El jaguar, es el tercer felino más grande de América y el principal depredador en toda la Amazonía. Es un animal robusto de hasta 96 kilos y con 1,8 metros de largo. Es sigiloso, con gran habilidad para la caza y una especie clave para controlar la población de otros animales en diferentes regiones. En Colombia habita en la Amazonia, Pacífico, Orinoquia y en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el jaguar es una especie casi amenazada, debido a la reducción de su población. Sin embargo, en Colombia se encuentra en la lista roja de especies amenazadas bajo la categoría de vulnerable a extinción.

(Familia del ‘Cazador de Cocodrilos’ salvó más de 90 mil animales de los incendios en Australia)

Casi 90%  de la población del jaguar en toda América Latina se encuentra en la cuenca del Amazonas, por lo que es considerado como un protector y símbolo de poder para muchos pueblos indígenas, y de vital importancia para todo el planeta. Con el objetivo de visibilizar a estos animales, las productoras Canoa Films y Ruge Films decidieron realizar una película en honor a este felino y sus principales amenazas: ‘Jaguar, voz de un territorio’.

“Jaguar, voz de un territorio “habla de amor, cariño, respeto, humildad, templanza, valentía y de equilibrio con uno y con el otro; es la voz de un territorio y de una tradición donde el jaguar habita y busca ser escuchado”, aseguró Simón González, realizador de proyectos documentales de Canoa Films a Semana.

Un trabajo de observación que duró 10 años


El documental, que duró 10 años en proceso de investigación, revela imágenes de las montañas, selvas y llanuras en Colombia donde el animal ha tenido una relación directa con el hombre, al igual que cantos, mitos y tradiciones culturales que narran la historia de la relación entre el hombre y el jaguar.

Para el documental se tuvieron en cuenta diferentes lugares como la Sierra Nevada de Santa Marta, Antioquia, los Llanos Orientales y la Amazonía, zonas que hacen parte de la ruta del jaguar en esta película, que también cuenta con testimonios de indígenas. La película también denuncia la triste realidad de los ejemplares que aún sobreviven y las amenazas que enfrenta esta especie, como la deforestación, caza, minería, industria y ganadería.

El estreno de este filme fue el pasado mes de noviembre de 2019, en la ciudad de Bogotá. Su presentación se dio en el marco del Día Internacional del Jaguar y contó con la colaboración del Instituto Alexander Von Humbolt.

Características del jaguar

El felino más grande de América: un animal robusto, sigiloso, con gran habilidad para la caza, que pesa entre 56 y 96 kilos, y mude hasta 1,8 metros de largo.

(Gobierno publica proyecto para prohibir la exportación de aletas de tiburón)

Es un superpredador: el jaguar (Panthera onca) es clave para controlar la población de los bosques. Vive en los bosques de la Amazonía, Pacífico, Orinoquía y en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Símbolo del Amazonas: los jaguares tienen cabezas anchas, redondas, piernas cortas y una impresionante capa salpicada de rosetas oscuras y manchas. A menudo viven cerca del agua y son buenos nadadores. Las mandíbulas y dientes ultra-fuertes de un jaguar pueden morder a través de un cráneo de cocodrilo o una concha de tortuga, pero se aprovechan de casi cualquier cosa que encuentren – incluyendo ciervos, armadillos, monos y lagartos.

Los grandes felinos que existen en Colombia

Una especie que se recupera y se aleja de la extinción


Un reciente estudio de monitoreo de WWF en el corredor Napo-Putumayo, que comunica selvas entre Colombia, Perú y Ecuador, arrojó que en el área podrían habitar más de 2.000 jaguares.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago