Categories: Actualidad

Así es la estrategia de vacunación en Colombia luego de que Invima aprobó la vacuna de Pfizer

Las autoridades de salud del país establecen un plan para llevar la vacuna contra el COVID-19 para los colombianos.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) anunció su autorización para el uso de emergencia de la vacuna Pfizer en Colombia, por lo que se empieza a establecer una ruta de vacunación en el país.

El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, confirmó que en febrero se tendrá el primer grupo de vacunas, 1,7 millones de biológicos, por lo que se debe organizar con los entes territoriales para ubicar los sitios y preparar los puntos donde se va a hacer este medicamento contra el COVID-19. (“Colombia podría vacunar a 177.200 personas al día contra el COVID-19”)

Estrategia nacional

El primer grupo en vacunarse es el del personal médico, seguido de personas mayores de 80 años. En el segundo grupo están los de 60 a 79 años y luego vendrán las personas con comorbilidades. Esa población ya ha sido identificada en su gran mayoría y priorizada a través de las diferentes bases de datos del país, datos que serán entregados por las EPS y entidades territoriales. (“Científicos colombianos desarrollaron “barrera protectora” contra el coronavirus”)

El director del Invima, Julio César Aldana explicó que la autorización de la vacuna de Pfizer en Colombia fue posible gracias a un diálogo temprano y trasparente con esa farmacéutica y con todas las agencias regulatorias  homólogas de referencia mundial, como son la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos. (“Estas son las ciudades con ultracongeladores para vacuna de Pfizer contra el COVID-19”)

“La vacunación no es un tema individual, de protegerme a mí mismo. Cuando yo me vacuno estoy protegiendo a los demás, en primer lugar, a mi familia, a todos los que viven conmigo, y en segundo lugar a toda la sociedad. No es una obligación individual, es una obligación completa de la sociedad, por esa razón es tan importante la concurrencia”, aseguró el Ministro de Salud.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

7 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago