Imagen: Twitter @SaludCali
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) anunció su autorización para el uso de emergencia de la vacuna Pfizer en Colombia, por lo que se empieza a establecer una ruta de vacunación en el país.
El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, confirmó que en febrero se tendrá el primer grupo de vacunas, 1,7 millones de biológicos, por lo que se debe organizar con los entes territoriales para ubicar los sitios y preparar los puntos donde se va a hacer este medicamento contra el COVID-19. (“Colombia podría vacunar a 177.200 personas al día contra el COVID-19”)
El primer grupo en vacunarse es el del personal médico, seguido de personas mayores de 80 años. En el segundo grupo están los de 60 a 79 años y luego vendrán las personas con comorbilidades. Esa población ya ha sido identificada en su gran mayoría y priorizada a través de las diferentes bases de datos del país, datos que serán entregados por las EPS y entidades territoriales. (“Científicos colombianos desarrollaron “barrera protectora” contra el coronavirus”)
El director del Invima, Julio César Aldana explicó que la autorización de la vacuna de Pfizer en Colombia fue posible gracias a un diálogo temprano y trasparente con esa farmacéutica y con todas las agencias regulatorias homólogas de referencia mundial, como son la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos. (“Estas son las ciudades con ultracongeladores para vacuna de Pfizer contra el COVID-19”)
“La vacunación no es un tema individual, de protegerme a mí mismo. Cuando yo me vacuno estoy protegiendo a los demás, en primer lugar, a mi familia, a todos los que viven conmigo, y en segundo lugar a toda la sociedad. No es una obligación individual, es una obligación completa de la sociedad, por esa razón es tan importante la concurrencia”, aseguró el Ministro de Salud.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…