Categories: Actualidad

Investigadores colombianos crearon un dispositivo para limpiar el agua usando ultrasonido

Estos científicos de la Universidad de Antioquia patentaron este artefacto que tiene como finalidad desintoxicar el agua.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al año más de 5 millones de personas mueren en el mundo por consumir agua contaminada. La mayoría de esta población lo hace debido a que los lugares donde viven no cuentan con los recursos necesarios para su purificación.

Teniendo en cuenta el problema mundial que está afectando a varias regiones, los científicos del Equipo Sonoquímico para la Descontaminación de Aguas de la Universidad de Antioquia decidieron crear un dispositivo que ayuda a limpiar las fuentes hídricas.

Dicho artefacto fue aceptado por la Superintendencia de Industria y Comercio y por ende hizo llegar una carta a la institución educativa que patenta la nueva creación a nivel mundial.

¿En qué consiste?

Fue creado con el fin de utilizar las ondas de ultrasonido para descontaminar el agua. En otras palabras, el invento pone a vibrar el agua en frecuencias que son imperceptibles por el oído del ser humano y son capaces de destruir las moléculas contaminantes.

“La técnica como tal no es nueva, eso no fue lo que se patentó, pero en nuestra máquina, si un contaminante no se degrada con una frecuencia y potencia determinada, puedes manipular esas variables”, indicó Ainhoa Rubio, doctora en ingeniería ambiental y directora del proyecto, en entrevista con el diario El Espectador.

Por otra parte, al dispositivo se le pueden aplicar otros métodos para remover los agentes contaminantes, entre los cuales está el uso de radiación ultravioleta y radiación solar.

La fase actual del proyecto

Si bien, el Estado colombiano ya aceptó este nuevo invento, el dispositivo por el momento ha funcionado en el laboratorio donde fue creado y con pequeñas porciones de agua.

Por lo cual, según los investigadores encargados del proyecto, llevarlo a una gran escala requiere de algunos años más de investigación, ya que se tendría que evaluar la estabilidad del dispositivo y la viabilidad desde el punto de vista económico y técnico.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

5 Libros imperdibles de Mario Vargas Llosa. ¡Homenaje a un maestro de la literatura!

El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…

5 días ago
  • Vivir mejor

Cómo comprar buen pescado y recetas fáciles sin horno para Semana Santa

El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…

5 días ago
  • Actualidad

Gatito se hace viral al salvar a un bebé de una situación peligrosa. ¡Parecía el padre!

En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…

6 días ago
  • Vivir mejor

La verdura secreta que renueva el hígado ¡Adiós a la grasa!

La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…

6 días ago
  • Vivir mejor

Películas imperdibles para Semana Santa

Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…

6 días ago