Categories: Actualidad

Internet está cerca de convertirse en servicio público esencial en Colombia

El proyecto de ley pasó a tercer debate en el Senado y cuenta con el respaldo de todos los partidos políticos y del Ministerio de las TIC.

El sueño para que internet se convierta en un servicio público de carácter esencial y universal permanente para todos los colombianos está apenas a dos pasos de convertirse en ley, luego de que pasara el segundo debate de plenaria de Cámara de Representantes en medio del respaldo de todos los partidos políticos y con el apoyo del Ministerio de las TIC, con lo que cursa por buen camino para ofrecer soluciones para la población más vulnerable y las zonas rurales, mucho más en estos tiempos de pandemia por el COVID-19(Colombiana recibe reconocimiento internacional por llevar internet a su vereda)

En qué consiste

El proyecto de ley presentado por el representante a la Cámara Rodrigo Rojas, del Partido Liberal, busca que se logren tarifas asequibles y competitivas, independiente la localización geográfica y condición socioeconómica de los usuarios, que se garantice una prestación ininterrumpida del servicio, evitando la suspensión por causas económicas y que se lleven a cabo las labores necesarias para la adecuación y mantenimiento de las redes e infraestructura, entre otros aspectos. (Camionero colombiano se convierte en youtuber para mejorar la imagen de su gremio)

“Agradezco a la ministra TIC, Karen Abudinen, al viceministro  Iván Mantilla y a todos mis colegas congresistas por respaldar nuestro proyecto de ley”, dijo el autor del proyecto, el representante a la Cámara por el Partido Liberal Rodrigo Rojas, en su cuenta de Twitter. Ahora esta discusión pasa a tercer debate al Senado para convertirse en ley en el Congreso de la República.

Acceso mayor

Uno de los aspectos clave en el proyecto de ley es el de controlar regular y congelar las tarifas cobradas para poblaciones vulnerables o rurales bajo circunstancias excepcionales, como las de la presente pandemia por el COVID-19, ya que según explican solo 6,9 millones de hogares en Colombia tienen acceso fijo a internet con lo que por cada 100 habitantes solo el 13, 81 por ciento cuenta con el servicio, mientras que en las zonas rurales apenas el 6,7 por ciento de los hogares con niños entre los 5 y 18 años que estudian tienen internet. (Derechos de petición podrán ser presentados a través de redes sociales: Corte)

“(Es) un gran paso en el cierre de la brecha digital en favor de los más necesitados y en especial de toda la población rural del país. Estamos emocionados por Boyacá y todos los departamentos con alta población rural donde los niños que no pueden estudiar y acceder a derechos fundamentales”, afirmó Rojas por medio de su cuenta personal de Twitter luego del paso a tercer debate.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago