Imagen: Twiiter @ECOPETROL_SA
En la construcción de un poliducto en la región del Eje Cafetero liderado por Ecopetrol, iniciando las obras encontraron gran parte del tesoro arqueológico, pero siguen apareciendo piezas durante la construcción y el tendido de la tubería.
“Con los hallazgos fue posible describir una secuencia de ocupación de varias épocas que abarcan por los menos 2.000 años, desde el siglo V a.C hasta el XV a.C. Aunque la mayoría de los materiales pertenece al periodo Mirador, entre el 1.200 y el 1.500 d.C.”, comentó Ecopetrol.
Entre los municipios de Chinchiná y Pereira, en el Eje Cafetero. Son 55 kilómetros del trazado donde se identificaron 124 sitios, de los cuales 78 fueron excavados e hicieron parte del rescate arqueológico.
Hasta el momento han extraído 68 piezas cerámicas completas, 1.209 objetos de piedra y una nariguera de oro. En un trabajo conjunto entre arqueológicos expertos y la transportadora de hidrocarburos Cenit han recuperado: 14 tumbas (de las cuales 8 están en buen estado), 23.000 fragmentos de cerámica, restos óseos y sellos de cerámica.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…