Imagen: pxfuel.com
Durante años, la Amazonía ha sufrido graves daños debido a la deforestación y a los incendios forestales que amenazan la flora y a la fauna de esta zona vital para el planeta. Por esta razón, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas inició un panel científico para salvar al Amazonas.
Este grupo está conformado por 150 científicos de 8 países, que trabajan desde principios de 2020 en la primera revisión científica de la cuenca del Amazonas y sus biomas, para entender su funcionamiento y buscar formas de generar riqueza que aprovechen su biodiversidad y aseguren un futuro económico y sostenible. (Así es el zorro perruno o cangrejero, el ‘visitante’ de varias zonas urbanas de Bogotá)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…