Imagen: pxfuel.com
Durante años, la Amazonía ha sufrido graves daños debido a la deforestación y a los incendios forestales que amenazan la flora y a la fauna de esta zona vital para el planeta. Por esta razón, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas inició un panel científico para salvar al Amazonas.
Este grupo está conformado por 150 científicos de 8 países, que trabajan desde principios de 2020 en la primera revisión científica de la cuenca del Amazonas y sus biomas, para entender su funcionamiento y buscar formas de generar riqueza que aprovechen su biodiversidad y aseguren un futuro económico y sostenible. (Así es el zorro perruno o cangrejero, el ‘visitante’ de varias zonas urbanas de Bogotá)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…