Categories: Actualidad

Un grupo de científicos se unieron para preservar la diversidad del Amazonas

El objetivo de este grupo es proponer políticas para evitar que la Amazonía llegue a un punto de no retorno.

Durante años, la Amazonía ha sufrido graves daños debido a la deforestación y a los incendios forestales que amenazan la flora y a la fauna de esta zona vital para el planeta. Por esta razón, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas inició un panel científico para salvar al Amazonas.

Este grupo está conformado por 150 científicos de 8 países, que trabajan desde principios de 2020 en la primera revisión científica de la cuenca del Amazonas y sus biomas, para entender su funcionamiento y buscar formas de generar riqueza que aprovechen su biodiversidad y aseguren un futuro económico y sostenible. (Así es el zorro perruno o cangrejero, el ‘visitante’ de varias zonas urbanas de Bogotá)

En septiembre de 2019, en la ciudad colombiana de Leticia, se firmó un pacto que fue bautizado con el mismo nombre de la capital del departamento del Amazonas. Este acuerdo se impulsó como una respuesta ante la ola de devastadores incendios que azotaron a la Amazonía, que agravaron el deterioro del bosque primario más grande del mundo. (Además de mar, Colombia tiene un río rosado que pocos conocen)

El acuerdo firmado por representantes de Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Guyana, Brasil y Surinam, compromete a los países signatarios a proteger a la Amazonía y sus recursos, a respetar los derechos y las tradiciones de los pueblos ancestrales de la región y a buscar nuevas maneras de alcanzar el desarrollo sostenible.

Un esfuerzo a nivel mundial

El trabajo del Panel Científico por la Amazonía es muy importante, pero no es suficiente para preservar el tesoro amazónico. Esta es una tarea en la que debe involucrarse toda la humanidad, pues del Amazonas depende la vida de todo el planeta según lo aseguró la ONU.

10 acciones para conservar la Amazonía

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

7 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago