Categories: Actualidad

Un grupo de científicos se unieron para preservar la diversidad del Amazonas

El objetivo de este grupo es proponer políticas para evitar que la Amazonía llegue a un punto de no retorno.

Durante años, la Amazonía ha sufrido graves daños debido a la deforestación y a los incendios forestales que amenazan la flora y a la fauna de esta zona vital para el planeta. Por esta razón, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas inició un panel científico para salvar al Amazonas.

Este grupo está conformado por 150 científicos de 8 países, que trabajan desde principios de 2020 en la primera revisión científica de la cuenca del Amazonas y sus biomas, para entender su funcionamiento y buscar formas de generar riqueza que aprovechen su biodiversidad y aseguren un futuro económico y sostenible. (Así es el zorro perruno o cangrejero, el ‘visitante’ de varias zonas urbanas de Bogotá)

En septiembre de 2019, en la ciudad colombiana de Leticia, se firmó un pacto que fue bautizado con el mismo nombre de la capital del departamento del Amazonas. Este acuerdo se impulsó como una respuesta ante la ola de devastadores incendios que azotaron a la Amazonía, que agravaron el deterioro del bosque primario más grande del mundo. (Además de mar, Colombia tiene un río rosado que pocos conocen)

El acuerdo firmado por representantes de Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Guyana, Brasil y Surinam, compromete a los países signatarios a proteger a la Amazonía y sus recursos, a respetar los derechos y las tradiciones de los pueblos ancestrales de la región y a buscar nuevas maneras de alcanzar el desarrollo sostenible.

Un esfuerzo a nivel mundial

El trabajo del Panel Científico por la Amazonía es muy importante, pero no es suficiente para preservar el tesoro amazónico. Esta es una tarea en la que debe involucrarse toda la humanidad, pues del Amazonas depende la vida de todo el planeta según lo aseguró la ONU.

10 acciones para conservar la Amazonía

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

11 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

2 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

3 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago