Categories: Actualidad

Familias campesinas de Nariño exportan lima Tahití a la Unión Europea

Dejaron atrás los cultivos ilícitos, para trabajar por el bien de su comunidad.

Al menos 99 pequeños productores de lima ácida Tahití de Leiva y El Rosario (Nariño) obtuvieron certificaciones habilitantes para la exportación de dicha fruta. El proceso requirió una inversión de $500 millones en infraestructura predial para 136 hectáreas con cultivos en edad productiva de lima Tahití.

Las certificaciones obtenidas comprenden el Registro Predio Exportador (RPE) otorgado por el Instituto Agropecuario Colombiano (ICA), el Certificado Orgánico y la acreditación Global G.A.P.

Lo que dicen los campesinos

Leonardo Rosero, agricultor de la zona, señala que “obtener las certificaciones fue difícil porque los limoneros no sabíamos qué era el Certificado Orgánico ni Global, pero ahora que tenemos los conocimientos, podemos comercializar mejor nuestro producto”. (Colombia exportará por primera vez naranja a República Dominicana)

Además de la inversión para la construcción de centros de acopio, de áreas de bodegaje y de zonas de elaboración de fertilizantes, el equipo del proyecto Colombia Puede brindó acompañamiento técnico a los productores. Se ofrecieron capacitaciones en buenas prácticas agrícolas y de manejo postcosecha, así como fortalecimiento socioempresarial de asociaciones de pequeños productores; finanzas, comercio y comunicaciones. La meta es que cada predio se convierta en un negocio eficiente y sostenible, y que los agricultores mejoren su nivel de vida en el corto y mediano plazo. (Campesinos lograron un nuevo Récord Guinness para Colombia, el mango más grande del mundo)

Retos y desafíos

Uno de los grandes desafíos que tienen los productores de lima ácida Tahití del norte del departamento de Nariño es mejorar las condiciones de producción y comercialización de su producto. El propósito de las certificaciones es que los campesinos conquisten los mercados internacionales y que gocen de un precio promedio mucho mayor en el extranjero (casi 70%, según experiencias pasadas) frente a la oferta nacional.

Pedro Arteaga, agricultor del gremio de limoneros, reconoce que estas certificaciones “garantizan que haya producciones sostenibles, mayor demanda de mano de obra y mayores ingresos, no solo para los productores, sino para las personas que hacen parte integral del proyecto y de las comunidades de la región”.

El proyecto ‘Colombia Puede’ continúa trabajando de la mano con los productores para que en los próximos meses se certifiquen 20 predios adicionales con el RPE y 38 fincas más con Global G.A.P. Asimismo, para continuar impulsando el desarrollo rural del departamento, se pusieron en marcha las obras para la construcción de un nuevo centro de acopio en el municipio de El Rosario para beneficiar a 2 organizaciones de campesinos y a 25 familias que se dedican a la producción de lima ácida Tahití en Nariño.

“Ahora, como limoneros acreditados, podemos tener una comercialización más avanzada a la que estábamos acostumbrados con intermediarios; por eso le agradecemos al programa Colombia Puede, al ITC y al Fondo Europeo para la Paz porque nos han ayudado a educarnos en la mejora de los cultivos, la calidad de la fruta y la exportación”, concluyó Ana Milena Ñáñez.​

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

7 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago