Categories: Actualidad

Expedición inédita de NatGeo está en Colombia para ayudar a proteger nuestros océanos

La expedición será clave para establecer nuevas áreas marinas protegidas en el país.

Los océanos son una de las principales reservas de biodiversidad en el mundo. Constituyen más del 90% del espacio habitable del planeta y contienen unas 250.000 especies conocidas. El 45% de Colombia es mar y alberga a más de 2.574 peces marinos, 1.192 moluscos, 641 crustáceos, así como 2.860 kilómetros cuadrados de arrecifes coralinos y seis de las ocho especies de tortugas marinas que existen en el planeta.

Por esta razón, zarpó a inicios de marzo el buque Argo, encargado de recorrer los océanos colombianos con el objetivo de descubrir nuevas especies y establecer nuevas áreas marinas protegidas. Más de 20 científicos y expedicionarios hacen parte de la aventura de la que también está el canal de televisión National Geographic con varios investigadores. (Se han sembrado más de 70 mil fragmentos de coral en el Pacífico y el Caribe)

Quieren hacer un documental con los hallazgos encontrados

Esta expedición busca apoyar la protección de 160.000 kilómetros adicionales de superficie oceánica para conservar el 30% de los mares del país para 2022 por lo que el equipo de Natgeo trajo su equipo más avanzado. Cuenta con cámaras remotas que permiten estudiar los animales que viven en mar abierto. También, con un submarino tripulado que llega hasta los 450 metros de profundidad y cámaras que alcanzan los 6.000 metros de profundidad.

Además, la expedición cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente, la Comisión Colombiana del Océano, la Dirección General Marítima (Dimar), Parques Nacionales Naturales, Fundación Malpelo, Fundación Colombia Azul, la Universidad Militar, Universidad Nacional, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Jorge Tadeo, entre otras entidades. (Científicos descubren nueva especie de pez con los colores del arcoíris)

La expedición se realiza en diferentes partes

La primera parte de la expedición, terminó el pasado 15 de marzo. Los científicos recorrieron las aguas colombianas cercanas a Malpelo, que hacen parte del corredor marino llamado ‘Pacífico Este Tropical’. Allí conocieron y visitaron varias cordilleras y montes submarinos que fueron el resultado de la fusión de las placas tectónicas en el fondo oceánico.  (Más de 12 mil animales silvestres fueron liberados en Colombia durante 2021)

Ahora la expedición se encuentra en el corazón del Chocó, el Golfo de Tribugá, un lugar con gran variedad de ecosistemas marinos, bosques de manglares, arrecifes rocosos, montes submarinos y aguas productivas. Este recorrido tendrá una duración de 15 días aproximadamente.

Posteriormente, y una vez culminada la segunda parte en las aguas chocoanas, la expedición irá hasta otros de los arrecifes más remotos de la región, en la Reserva de la Biosfera Seaflower, sobre el Archipiélago de San Andrés y Providencia, en el mar Caribe.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

3 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

3 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

3 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

3 días ago