Categories: Actualidad

Expedición inédita de NatGeo está en Colombia para ayudar a proteger nuestros océanos

La expedición será clave para establecer nuevas áreas marinas protegidas en el país.

Los océanos son una de las principales reservas de biodiversidad en el mundo. Constituyen más del 90% del espacio habitable del planeta y contienen unas 250.000 especies conocidas. El 45% de Colombia es mar y alberga a más de 2.574 peces marinos, 1.192 moluscos, 641 crustáceos, así como 2.860 kilómetros cuadrados de arrecifes coralinos y seis de las ocho especies de tortugas marinas que existen en el planeta.

Por esta razón, zarpó a inicios de marzo el buque Argo, encargado de recorrer los océanos colombianos con el objetivo de descubrir nuevas especies y establecer nuevas áreas marinas protegidas. Más de 20 científicos y expedicionarios hacen parte de la aventura de la que también está el canal de televisión National Geographic con varios investigadores. (Se han sembrado más de 70 mil fragmentos de coral en el Pacífico y el Caribe)

Quieren hacer un documental con los hallazgos encontrados

Esta expedición busca apoyar la protección de 160.000 kilómetros adicionales de superficie oceánica para conservar el 30% de los mares del país para 2022 por lo que el equipo de Natgeo trajo su equipo más avanzado. Cuenta con cámaras remotas que permiten estudiar los animales que viven en mar abierto. También, con un submarino tripulado que llega hasta los 450 metros de profundidad y cámaras que alcanzan los 6.000 metros de profundidad.

Además, la expedición cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente, la Comisión Colombiana del Océano, la Dirección General Marítima (Dimar), Parques Nacionales Naturales, Fundación Malpelo, Fundación Colombia Azul, la Universidad Militar, Universidad Nacional, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Jorge Tadeo, entre otras entidades. (Científicos descubren nueva especie de pez con los colores del arcoíris)

La expedición se realiza en diferentes partes

La primera parte de la expedición, terminó el pasado 15 de marzo. Los científicos recorrieron las aguas colombianas cercanas a Malpelo, que hacen parte del corredor marino llamado ‘Pacífico Este Tropical’. Allí conocieron y visitaron varias cordilleras y montes submarinos que fueron el resultado de la fusión de las placas tectónicas en el fondo oceánico.  (Más de 12 mil animales silvestres fueron liberados en Colombia durante 2021)

Ahora la expedición se encuentra en el corazón del Chocó, el Golfo de Tribugá, un lugar con gran variedad de ecosistemas marinos, bosques de manglares, arrecifes rocosos, montes submarinos y aguas productivas. Este recorrido tendrá una duración de 15 días aproximadamente.

Posteriormente, y una vez culminada la segunda parte en las aguas chocoanas, la expedición irá hasta otros de los arrecifes más remotos de la región, en la Reserva de la Biosfera Seaflower, sobre el Archipiélago de San Andrés y Providencia, en el mar Caribe.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

21 horas ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

4 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

4 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

5 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

7 días ago