Imagen: Facebook/lasergioescosmos
Este domingo (20 de enero de 2019), los colombianos podrán apreciar uno de los fenómenos celestes más esperados de este nuevo año, la ‘Luna de sangre’. Se trata de un eclipse lunar en el que el satélite natural adquiere un peculiar color rojo.
Según el astrónomo del Planetario de Bogotá, Germán Puerta, “la atmósfera de la tierra dispersará la luz del Sol y una pequeña parte de rayos rojos se filtrarán en las sombras, y se refractarán sobre la Luna, esta es la causa del fenómeno conocido como luna de sangre.”.
La última vez que se pudo observar este fenómeno en Colombia, fue el 27 de septiembre del 2015 y el próximo que será visible ocurrirá el 15 de mayo del 2022, por lo que astrólogos recomiendan no perder esta oportunidad.
Gracias a la época de verano por la que atraviesa Colombia y en especial la capital de la República, el cielo estará despejado.
“A comienzos de enero el clima que se registra en el país suele ser seco, y como además estamos en vísperas de que comience el fenómeno de El Niño, esperamos contar con una noche despejada”, explicó Andrés Molina, estudiante de Física de la Universidad Nacional.
Domingo 20 de enero
Lunes 21 de enero
El Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional abrirá las puertas de su sede en el barrio La Esmeralda, ubicado en la Carrera 54 No. 44C. A partir de las siete de la noche de este domingo 20 de enero (2019) y hasta las dos de la mañana del lunes 21, todo el público pueda hacer uso de los telescopios.
Entre los elementos que podrán usar los visitantes, se encuentran tres telescopios tipo Newton y tres telescopios catadióptricos, que permiten alcanzar un mayor nivel de detalle. También el personal del observatorio explicará de manera detenida el fenómeno al público por medio de una charla introductoria.
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…