Foto: Canva
Según la institución, la manera formal y adecuada de expresar la risa escrita es “ja, ja, ja”, separando cada sílaba con comas.
Esta regla busca evitar errores gramaticales y ortográficos, ya que escribir “jajaja” como una sola palabra la convierte en una palabra llana que, en ciertos casos, debería llevar tilde.
La RAE argumenta que la forma separada es más precisa y permite representar mejor los matices del español, como risa irónica (“je, je, je”) o contenida (“ji, ji, ji”).
Sin embargo, esta normativa no pretende desplazar el uso coloquial de “jajaja”, “jejeje” o “jijiji”, ampliamente aceptado en chats informales y redes sociales. Estas expresiones populares seguirán siendo parte de la comunicación cotidiana, aunque no se ajusten a las normas estrictas del idioma.
La risa escrita varía también entre culturas y lenguajes: en Brasil se usa “kkk”, en Francia “mdr” (muerto de risa), en Japón “www” (derivado de “warai”, que significa reír) y en Tailandia “555”, por la fonética del número 5 en ese idioma. Estas formas reflejan cómo el contexto cultural influye en las expresiones digitales.
Para quienes desean escribir de forma correcta en documentos formales o literarios, la RAE sugiere optar por la versión con comas. No obstante, en mensajes de WhatsApp o redes sociales, lo más importante es transmitir el mensaje de manera espontánea y clara, según el contexto.
El debate ha resaltado la riqueza y versatilidad del idioma español, que sigue adaptándose a las nuevas tecnologías y dinámicas de comunicación. Así que, ya sea con “jajaja” o “ja, ja, ja”, lo esencial es que la risa, en cualquiera de sus formas, continúe siendo un puente para compartir emociones.
Visitar estas playas es una oportunidad para conectar con la naturaleza y disfrutar de la belleza del país. Colombia es…
La reciente dinámica de preguntas y respuestas de Lorelei Tarón, esposa de Radamel Falcao García, en Instagram desató un titular:…
En uno de los barrios más emblemáticos de Ibagué, Doña Hilda ha hecho historia. Este 28 de abril, la comunidad…
La Feria del Libro de Bogotá 2025, en vivo por Canal Capital Desde el viernes 25 de abril y hasta…
Roberto Cardona: cirujano plástico, estético y reconstructivo antioqueño, con Master en Microcirugía por la Universidad de Barcelona y formación avanzada…
El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril en la madrugada, dejando un profundo vacío espiritual en la Iglesia…