Categories: Actualidad

Colombianos inventan platos biodegradables hechos de maíz y piña, y germinan la tierra

Las alternativas ecológicas siguen surgiendo para ser amigables con el medio ambiente y ahora surgen los platos biodegradables hechos de desechos naturales.

Claudia Barona y Andrés Benavides, son los colombianos que fundaron la empresa Lifepack, con el objetivo de reducir el uso de plástico desechable y crear una nueva alternativa ecología. Esta empresa procesa cortezas vegetales para crear recipientes de cocina 100% biodegradables y germinables. Así se crearon los platos biodegradables que ayudan a reducir la contaminación del planeta.

La empresa ofrece vajillas fabricadas a partir de fibras naturales como la corona de la piña y las cáscaras de maíz que recolectan en los procesos agrícolas de los campesinos de la región, a quienes les permiten la capitalización a través de un elemento que tenía como destino los vertederos de basura.

De la tierra a la cuna, la filosofía de la empresa

Los platos están fabricados bajo el espíritu de la filosofía de “la tierra a la cuna”. Los utensilios pueden ser arrojados a la tierra sin contaminar, para su compostaje, pero además, de ellos crecen plantas. Papelyco es el nombre de esta línea de productos, que contienen semillas en su interior y al ser desechados en la tierra a diferencia de otros productos similares, de ellos germinará una nueva planta.

“Nuestro norte siempre fue ser una empresa ambiental y social, pues trabajamos con residuos agrícolas y con la comunidad de la región”, afirma Barona.

Impacto social


Los creadores de estos platos cuentan que la idea era vender envases que generen vida, no solo en forma de plantas, sino también de trabajo, hasta el punto de que unas 190 mujeres fueron capacitadas para laborar en la empresa en Jamundí, Valle del Cauca.

Papelyco beneficia más que solo al medio ambiente, LifePack contrata madres solteras y mujeres en riesgo. Además, la compañía ha sido reconocida por la ONU por su igualdad de género. La iniciativa ha ofrecido 20 empleos directos y ha generado ingresos para los productores de piña.

Actualmente, el proyecto busca expandirse al mercado estadounidense, en donde se quiere lanzar una planta de producción en Saint Louis, Missouri.

También pretende producir otro tipo de empaques en la línea de productos, como:

  • Alimentos.
  • Bebidas.
  • Cuidado de la salud.
  • Cuidado personal.
  • Empaques industriales.

¿Cómo funciona?


Después del uso, el plato se puede plantar en tierra o en una maceta y germianrán flores, hierbas u otros tipos de plantas, simplemente quite la capa de biofilm en la parte superior, y colocar el plato en el suelo. Si decides no plantar el plato, aún se romperá en 3 semanas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

2 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

3 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

3 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

4 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

4 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago