Imagen: Facebook/Lifepack
Claudia Barona y Andrés Benavides, son los colombianos que fundaron la empresa Lifepack, con el objetivo de reducir el uso de plástico desechable y crear una nueva alternativa ecología. Esta empresa procesa cortezas vegetales para crear recipientes de cocina 100% biodegradables y germinables. Así se crearon los platos biodegradables que ayudan a reducir la contaminación del planeta.
La empresa ofrece vajillas fabricadas a partir de fibras naturales como la corona de la piña y las cáscaras de maíz que recolectan en los procesos agrícolas de los campesinos de la región, a quienes les permiten la capitalización a través de un elemento que tenía como destino los vertederos de basura.
Los platos están fabricados bajo el espíritu de la filosofía de “la tierra a la cuna”. Los utensilios pueden ser arrojados a la tierra sin contaminar, para su compostaje, pero además, de ellos crecen plantas. Papelyco es el nombre de esta línea de productos, que contienen semillas en su interior y al ser desechados en la tierra a diferencia de otros productos similares, de ellos germinará una nueva planta.
“Nuestro norte siempre fue ser una empresa ambiental y social, pues trabajamos con residuos agrícolas y con la comunidad de la región”, afirma Barona.
Los creadores de estos platos cuentan que la idea era vender envases que generen vida, no solo en forma de plantas, sino también de trabajo, hasta el punto de que unas 190 mujeres fueron capacitadas para laborar en la empresa en Jamundí, Valle del Cauca.
Papelyco beneficia más que solo al medio ambiente, LifePack contrata madres solteras y mujeres en riesgo. Además, la compañía ha sido reconocida por la ONU por su igualdad de género. La iniciativa ha ofrecido 20 empleos directos y ha generado ingresos para los productores de piña.
Actualmente, el proyecto busca expandirse al mercado estadounidense, en donde se quiere lanzar una planta de producción en Saint Louis, Missouri.
También pretende producir otro tipo de empaques en la línea de productos, como:
Después del uso, el plato se puede plantar en tierra o en una maceta y germianrán flores, hierbas u otros tipos de plantas, simplemente quite la capa de biofilm en la parte superior, y colocar el plato en el suelo. Si decides no plantar el plato, aún se romperá en 3 semanas.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Colombia se disfruta a través de sus deliciosas sopas. Estas sopas, con ingredientes frescos y una combinación única de sabores,…
Municipios que vale la pena recorrer en este departamento tan lleno de tradiciones y belleza arquitectónica. Boyacá es un destino…
Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…
La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se realizan las entrevistas laborales. Según IBM, el 42 %…
Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest El Gamer School Fest…
La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…