Imagen: Joseph Brandt / pixnio.com
En el Aviario Nacional de Colombia, ubicado en Barú, isla cercana a Cartagena, nació un cóndor de los Andes, especie en vía de extinción. Andrés Merizalde, director técnico y científico del Aviario Nacional, explicó que esta es una buena noticia para la especie y que con este nacimiento se inició el proceso de repoblación en el país.
El cóndor, una de las aves más grandes del mundo, es víctima de los cazadores y el envenenamiento por parte de algunos habitantes humanos que ocupan el hábitat natural del animal. Son este tipo de esfuerzos, como los del Aviario Nacional de Colombia junto a otros proyectos privados, los que han logrado aumentar la población de los cóndores a unos 150 ejemplares aproximadamente en el país.
El repoblamiento de esta especie ha sido difícil porque los cóndores ponen huevo una vez cada dos años y el científico comentó que se tiene una cifra de tan solo 100 cóndores en el país y es por ello que se brindarán todos los cuidados necesarios para el bienestar del recién nacido.
Es considerado el ave carroñero más grande del planeta, se alimenta de animales muertos y gran parte de su hábitat natural se encuentra en Colombia, donde habita en las regiones andinas y la Sierra Nevada de Santa Marta, principalmente en zonas montañosas.
Cuando el cóndor despliega sus majestuosas alas estas llegan a los 3,4 metros de longitud y desde la punta de su pico hasta su cola alcanza una longitud de 1,6 metros.
Las poblaciones de cóndor andino han sufrido en las últimas décadas un alarmante descenso. La condición de la especie ha pasado a ser crítica en Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú. Aunque en este último se han registrado alrededor de 2.500 ejemplares, se sabe que la población está disminuyendo drásticamente en los países que conforman los Andes del norte.
El programa para la conservación del cóndor andino en Colombia se inició en 1988 con el apoyo de entidades como Inderena, Fundación Renaser y algunas Corporaciones Autónomas Regionales del país. Su propósito ha sido rehabilitar rutas naturales de dispersión a lo largo de las tres cordilleras de los Andes colombianos.
Después de 31 años de trabajo se han logrado restablecer 5 núcleos de repoblación en áreas donde ancestralmente existió la especie y se ha trabajado con los cóndores silvestres del norte y sur de Colombia.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…