domingo, octubre 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Twitter @MinSaludCol

El Ministerio de Salud anunció la regulación de precios de 750 medicamentos

52
Categorías:Actualidad
27 de enero de 2020

Entre los nuevos medicamentos están los anestésicos, antiinflamatorios, fármacos para el tratamiento de diabetes, enfermedades óseas y desórdenes metabólicos.

Desde 2019 el Ministerio de Salud ha logrado adelantar un trabajo destinado a reducir los precios de varios medicamentos, debido a su costo elevado en comparación con otros países del mundo.

770 nuevas presentaciones comerciales de medicamentos entran a la lista de control de precios. El ministro (e) Iván González y el director de medicamentos del @MinSaludCol, Aurelio Mejía, explican en qué consiste esta nueva medida pic.twitter.com/6Zp5Ay6F7U

— MinSaludCol (@MinSaludCol) January 27, 2020


Este lunes 27 de enero de 2020, el Ministerio de Salud y La Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos expidió la circular 10 de 2020 en la que se establece la regulación de  750 medicamentos entre ellos cuatro fármacos vitales no disponibles.

(Colombiano usa la humedad del aire para abastecer de agua a las comunidades de La Guajira)

Esta nueva medida pretende ser un paso en el sentido correcto de la equidad y acceso en salud para todos los colombianos. La medida empezaría a regir desde marzo y las farmacias tendrán un plazo de 60 días para hacer el ajuste a los precios.

La medida será un ahorro

Con la regulación de los precios de estos fármacos, el Gobierno tendrá un ahorro total para el sistema de $320.000 millones de pesos para este año. Además, algunos de estos medicamentos pueden ser adquiridos por los colombianos en pequeñas farmacias lo que representa un ahorro significativo.

Diferentes tipos de fármacos están incluidos en la lista

Por primera vez se incluyeron cuatro Medicamentos Vitales No Disponibles: Asfotasa alfa, Asparaginasa Erwinia y Trientina, generalmente usadas en pacientes con enfermedades huérfanas.

 Además, por primera vez en el listado aparecen medicamentos avanzados para tratar el cáncer, enfermedades huérfanas y degenerativas, entre otros, que suelen ser los más costosos para el sistema.

Dese 2013 se realiza un control de precio

Entre los grupos terapéuticos sometidos a control de precios se encuentran, entre otros: anestésicos, medicamentos para terapia cardíaca, antiinflamatorios, oftalmológicos y antiinfecciosos intestinales. @MinSaludCol ofrecerá rueda de prensa a las 8:30 am, con todos los detalles. pic.twitter.com/YZ2XxMpnny

— Iván Duque (@IvanDuque) January 27, 2020


Gracias a la metodología impuesta en la circular 03 de 2013, que se basa en los precios de referencia internacional de 17 países para establecer los valores de venta. Gracias al Sistema de Información de Precios de Medicamentos (SISMED) y la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), se han generado ahorros para el sistema de salud que supera los 4,5 billones de pesos entre el 2014 y el 2018, según el propio Ministerio de Salud.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia enfermedades Medicinas Ministerio de Salud Regulación de precios SIstemas de salud
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (7)
Descubre (20)
Enamora (25)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano para niños?

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

7 de septiembre de 2025

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

4 de septiembre de 2025
osé Camilo Lega lanza “Indestructible”, la perseverancia y resiliencia histórica del Club El Nogal

Indestructible: La inspiradora historia de resiliencia y liderazgo que transformó Colombia

31 de agosto de 2025
Reacciones
Aprende (7)
Descubre (20)
Enamora (25)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano para niños?

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

7 de septiembre de 2025

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

4 de septiembre de 2025
osé Camilo Lega lanza “Indestructible”, la perseverancia y resiliencia histórica del Club El Nogal

Indestructible: La inspiradora historia de resiliencia y liderazgo que transformó Colombia

31 de agosto de 2025
Artículos recientes
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
  • La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística
  • El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital
  • ¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio