Imagen: pixabay.com
Los amantes de la astronomía están que no caben de la dicha, pues en este 2023 tendrán la oportunidad de presenciar un extraño fenómeno que solo ocurre una vez cada cierta cantidad de décadas: el eclipse híbrido de sol.
Luego de los numerosos eventos que se vivieron con la luna en el 2022, este año la estrella principal será el sol.
Como es bien sabido, los eclipses se consideran uno de los eventos más fascinantes, siendo los de la principal estrella del sistema solar los más llamativos, esto, debido a que la luna se interpone entre La Tierra y el Sol, consiguiendo taparlo por completo y que todo se oscurezca en cuestión de segundos, a mitad del día.
No obstante, lo que muchos no saben es que existen distintos tipos de eclipses de sol, como es el caso del que ocurrirá este año en el mes de abril de acuerdo a la comunidad científica. (Observatorio Astronómico de la U. de Nariño y su director son aliados de la NASA)
Total: cuando el sol es cubierto en su totalidad por la luna.
Anular: cuando la luna está más lejos de la tierra y no cubre por completo al sol, dejando un anillo de luz a su alrededor.
Parcial: la luna solo logra tapar una parte del sol, debido a que no se encuentran perfectamente alineados con la Tierra.
Híbrido: es una combinación entre el eclipse total y el anular.
Según los expertos, el eclipse híbrido de sol ocurre pocas veces a lo largo de un solo siglo y tiene una duración aproximada de 4 minutos.
Es hibrido debido a que, al inicio del evento, se podrá ver como un eclipse anular pero, en la mitad, se observará como un eclipse total. (Ofrecen cursos gratuitos para colombianos sobre ciencia, astronomía y sustentabilidad)
“Si el sol y la luna tienen casi exactamente el mismo tamaño visto desde la Tierra, es posible que la luna no cubra completamente al sol en ninguno de los extremos del camino (anular), pero lo cubrirá en el medio del camino (total). Esto es lo que llamamos un eclipse solar híbrido, o anular-total”, señala el portal experto Stargazers
El eclipse híbrido tendrá lugar el próximo el 20 de abril de 2023, y podrá ser visto en el hemisferio sur del planeta Tierra, empezando en el océano Índico y posteriormente en el océano Pacífico. Quienes estén en la costa oeste de Australia Occidental, península de Exmouth, Timor Oriental y Papúa Occidental, podrán ser los afortunados en verlo.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…