Imagen: pixabay.com
Los amantes de la astronomía están que no caben de la dicha, pues en este 2023 tendrán la oportunidad de presenciar un extraño fenómeno que solo ocurre una vez cada cierta cantidad de décadas: el eclipse híbrido de sol.
Luego de los numerosos eventos que se vivieron con la luna en el 2022, este año la estrella principal será el sol.
Como es bien sabido, los eclipses se consideran uno de los eventos más fascinantes, siendo los de la principal estrella del sistema solar los más llamativos, esto, debido a que la luna se interpone entre La Tierra y el Sol, consiguiendo taparlo por completo y que todo se oscurezca en cuestión de segundos, a mitad del día.
No obstante, lo que muchos no saben es que existen distintos tipos de eclipses de sol, como es el caso del que ocurrirá este año en el mes de abril de acuerdo a la comunidad científica. (Observatorio Astronómico de la U. de Nariño y su director son aliados de la NASA)
Total: cuando el sol es cubierto en su totalidad por la luna.
Anular: cuando la luna está más lejos de la tierra y no cubre por completo al sol, dejando un anillo de luz a su alrededor.
Parcial: la luna solo logra tapar una parte del sol, debido a que no se encuentran perfectamente alineados con la Tierra.
Híbrido: es una combinación entre el eclipse total y el anular.
Según los expertos, el eclipse híbrido de sol ocurre pocas veces a lo largo de un solo siglo y tiene una duración aproximada de 4 minutos.
Es hibrido debido a que, al inicio del evento, se podrá ver como un eclipse anular pero, en la mitad, se observará como un eclipse total. (Ofrecen cursos gratuitos para colombianos sobre ciencia, astronomía y sustentabilidad)
“Si el sol y la luna tienen casi exactamente el mismo tamaño visto desde la Tierra, es posible que la luna no cubra completamente al sol en ninguno de los extremos del camino (anular), pero lo cubrirá en el medio del camino (total). Esto es lo que llamamos un eclipse solar híbrido, o anular-total”, señala el portal experto Stargazers
El eclipse híbrido tendrá lugar el próximo el 20 de abril de 2023, y podrá ser visto en el hemisferio sur del planeta Tierra, empezando en el océano Índico y posteriormente en el océano Pacífico. Quienes estén en la costa oeste de Australia Occidental, península de Exmouth, Timor Oriental y Papúa Occidental, podrán ser los afortunados en verlo.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…