Imagen: Twitter @MinSaludCol
Promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), cada 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer.
Esta fecha tiene como objetivo promover el apoyo y la concientización de esta enfermedad. De acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología (INC), cada día se diagnostican 50.000 casos nuevos de cáncer en el mundo y en Colombia se registraron más de 100.000 casos de cáncer en 2018.
No fumar, reducir el consumo de alcohol, hacer ejercicio y mantener una dieta más sana son claves para reducir el riesgo de cáncer. La detección temprana es otro factor esencial. Hay que prestar atención a cambios o síntomas notorios, aunque la presencia en sí de uno o varios de estos síntomas no quiere decir que se tiene la enfermedad sino que hay que consultar lo antes posible con un médico.
Entre los signos a los que hay que atender se encuentran la presencia de bultos en cualquier parte del cuerpo, la pérdida de peso repentino o la falta de apetito, sangrados o hemorragias imprevistas; fatiga, cansancio, falta de aire o tos, complicaciones al digerir, al orinar o al realizar cualquier otra necesidad fisiológica, cambios en las mamas o cambios en un lunar o manchas en la piel.
Mediante un foro compartido a través de redes sociales, el Ministerio de Salud dio inicio a su campaña ¡Ponte cuidado! El cáncer nos toca a todos”, con la que informó a los colombianos sobre recomendaciones para prevenirlo y detectarlo a tiempo.
Colombia hoy cuenta con especialistas idóneos para tratar el cáncer, también con tecnología y los medicamentos necesarios para llevar a cabo los mejores tratamientos para obtener los resultados equivalentes a los que se obtienen en otros países y así salar la mayor cantidad de vidas.
Entre estos están:
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…