Foto tomada wikimedia.org/wikipedia/commons
El Instituto Humboldt anunció que descubrió siete nuevas especies para la ciencia luego de un recorrido por 24 municipios de Boyacá en un periodo de tiempo de dos años y cinco meses de investigación, de acuerdo a la información de Gisele Didier, líder de la Unidad de Desarrollo de esa organización. (“En una expedición en Galápagos encuentra 30 tortugas de especies consideradas extintas”)
El instituto informó que las especies encontradas fueron:
El trabajo de la organización en este proyecto llamado Boyacá Bio se hizo en llave con la Gobernación de Boyacá, además de contar como aliadas con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Uptc). Para ello se usaron los recursos del fondo de ciencia y tecnología del sistema general de regalías, en un total de 8 mil millones de pesos.
“La duración de las expediciones variaba dependiendo de los lugares de las condiciones de acceso y de la cantidad de grupos biológicos que estábamos muestreando, es decir las más cortas eran de cuatro días y las más largas alcanzaban 11 días”, aseguró el líder de la Unidad de Desarrollo del Instituto Humboldt. (“Descubren especie de lagartija única en el mundo y que habita solo en Colombia”)
Las expediciones grandes contaban hasta con 30 personas. Las pequeñas tenían 8 o 10 integrantes en su equipo.
El recorrido del equipo de investigación tuvo las áreas protegidas dentro de su trazado y también territorios ocupados por las comunidades, entre los que estuvieron la Serranía de las Quinchas; el santuario de fauna y flora de Iguaque; los páramos de Pisba; Rabanal; Ocetá; Consuelo y Bijagual; y algunas lagunas glaciales, como el Lago de Tota y la Cuenca media del Río Chicamocha.
Los habitantes de Boyacá crearon para esta expedición la aplicación Soy Naturalista, herramienta que servía para guardar la información de las especies que encontraban durante sus recorridos, con lo que se alcanzaron a registrar un total de 166. Para su trabajo de cierre, el Instituto Humboldt busca presentar una socialización con los resultados en los 24 municipios en los que se hallaron las nuevas especies.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…