martes, agosto 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Twitter @MinSaludCol

El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer y Colombia inició su campaña “El cáncer nos toca a todos”

41
Categorías:Actualidad
4 de febrero de 2020

Los buenos hábitos y una sana alimentación podrían reducir hasta el 30% el riesgo de padecer esta enfermedad.

Promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), cada 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer.

Esta fecha  tiene como objetivo promover el apoyo y la concientización de esta enfermedad. De acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología (INC), cada día se diagnostican 50.000 casos nuevos de cáncer en el mundo y en Colombia se registraron más de 100.000 casos de cáncer en 2018.

Detectar el cáncer a tiempo, amplía las posibilidades de vida

#YoSoy @OPSOMS_Col #YVoyA hacer un reto en salud para promover hábitos saludables y los diagnósticos tempranos para luchar contra el Cáncer ¿Y tú que vas a hacer @opsoms @INCancerologia @MinSaludCol ? #DiaMundialContraElCancer pic.twitter.com/a4Nvzn0tDG

— OPS/OMS Colombia (@OPSOMS_Col) February 4, 2020


No fumar, reducir el consumo de alcohol, hacer ejercicio y mantener una dieta más sana son claves para reducir el riesgo de cáncer. La detección temprana es otro factor esencial. Hay que prestar atención a cambios o síntomas notorios, aunque la presencia en sí de uno o varios de estos síntomas no quiere decir que se tiene la enfermedad sino que hay que consultar lo antes posible con un médico.

Esté alerta a cualquiera de estos síntomas y acuda a su médico

El cáncer en Colombia es un problema de salud pública creciente que en el año 2018 afectó a más de 100 mil colombianos y que al 2030 podría llegar a más de 132 mil personas. ¡#PonleCuidado!, #ElCáncerNosTocaATodos pic.twitter.com/9o2C0w775m

— MinSaludCol (@MinSaludCol) February 2, 2020


Entre los signos a los que hay que atender se encuentran la presencia de bultos en cualquier parte del cuerpo, la pérdida de peso repentino o la falta de apetito, sangrados o hemorragias imprevistas; fatiga, cansancio, falta de aire o tos, complicaciones al digerir, al orinar o al realizar cualquier otra necesidad fisiológica, cambios en las mamas o cambios en un lunar o manchas en la piel.

“El cáncer nos toca a todos”, la campaña de Colombia para sensibilizar a la ciudadanía

Con el Modelo de Acción Integral Territorial – MAITE, trabajamos para reducir la mortalidad por cáncer. A través de este, configuramos 10 rutas para brindar una atención integral a pacientes con los tipos de cáncer más frecuentes en el país ¡#PonleCuidado! #ElCáncerNosTocaATodos pic.twitter.com/jdxVL8gQ2O

— MinSaludCol (@MinSaludCol) February 4, 2020

Mediante un foro compartido a través de redes sociales, el Ministerio de Salud dio inicio a su campaña ¡Ponte cuidado! El cáncer nos toca a todos”, con la que informó a los colombianos sobre recomendaciones para prevenirlo y detectarlo a tiempo.

Colombia hoy cuenta con especialistas idóneos para tratar el cáncer, también con tecnología y los medicamentos necesarios para llevar a cabo los mejores tratamientos para obtener los resultados equivalentes a los que se obtienen en otros países y así salar la mayor cantidad de vidas.

Entre estos están:

  • Cirugías menos agresivas.
  • Tratamientos más precisos.
  • Tratamientos con medicamentos dirigidos especialmente contra un blanco tumoral, que no afectan las células sanas.
  • Medicamentos para estimular las células de defensa del organismo y controlar así el crecimiento tumoral.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: cáncer Colombia Medicina
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (8)
Enamora (14)
Inspira (19)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

18 de agosto de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (8)
Enamora (14)
Inspira (19)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

18 de agosto de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
  • ¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo
  • Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional
  • 3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio