Imagen: Participate Learning
Se trata del programa Participate Learning, el cual es una oportunidad de intercambio cultural que ofrece a profesores bilingües de América Latina la alternativa de fortalecer sus habilidades como docentes en un entorno de habla inglesa y adentrarse en la estructura educativa de los Estados Unidos.
Actualmente, el programa está aceptando solicitudes de educadores colombianos hasta el 28 de febrero a través de la página web.
“Había oído hablar muchas veces de Participate Learning a través de compañeros de trabajo, pero no me había atrevido a venir sola, hasta que en una conversación con mi esposo decidí tomar la decisión. Lo que más me motivaba era poder mejorar mi inglés y el hecho de convertirme en embajadora de mi país. A veces pensamos que sólo los artistas y los famosos pueden hacerlo, pero los maestros fuera del país también somos ‘famosos’, esta experiencia nos permite compartir nuestra cultura y a la vez enriquecernos culturalmente”, afirmó Carolina Montealegre, una educadora de Barranquilla, que ha estado enseñando en los Estados Unidos con durante los últimos dos años. (Docentes logran remover metales pesados del agua usando papas nativas y nopal)
¿Quién puede participar?
Como explica Ronald Ramírez, Gerente General de Reclutamiento para América Latina de Participate Learning, el proceso de reclutamiento al que pueden ingresar maestras y maestros colombianos está enfocado en encontrar educadores con el deseo de convertirse en “embajadores culturales de su país”.
Al ser seleccionado por el programa, se entra en una de las oportunidades de intercambio cultural para profesores más reconocidas de todo el mundo, con la posibilidad de trabajar en Estados Unidos hasta 5 años.
Además, el profesor recibirá apoyo durante el proceso de inmigración y mudanza a Estados Unidos, para que todas sus habilidades estén enfocadas en cumplir con sus deberes profesionales de la mejor manera posible.
Viaje en familia
El educador puede viajar individualmente o con su cónyuge e hijos, ya que Participate Learning ofrece la posibilidad de que su familia también cuente con visas para permanecer en Estados Unidos durante el tiempo que dure el intercambio, e incluso la pareja puede optar por un permiso de trabajo que le dé la opción de trabajar legalmente durante el tiempo que permanezca en Estados Unidos.
Desarrollo profesional
Los educadores que completan el proceso de selección tienen la oportunidad de formar parte de “Comunidades de Práctica” en las que los profesores cuentan con el apoyo de colegas de todo el mundo para resolver los retos que surgen en el aula a medida que los educadores aprenden a enseñar en una nueva cultura. Este acceso a recursos y formas de pensar multiculturales amplía aún más las competencias de los participantes.
Para más información, participatelearning.com/teach-in-the-usa/ .
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…
Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…