Imagen de referencia: Presidencia.gov.co y Mineducacion.gov.co
El valor de la historia regional tiene un peso que ahora llega como conocimiento educativo para los niños de los municipios de Istmina y Tadó, en el Chocó. Esto sucede gracias a que las cartillas escolares tienen la tradición de las lenguas ancestrales indígenas embera y wounaan, algo que llevó a que los profesores involucraran en su plan de trabajo de educación entre talleres y clases esos saberes y lenguas nativas. (“4.100 becas y 84.000 oportunidades de acceso a educación superior para colombianos”)
Este trabajo de llevar el conocimiento en lenguas ancestrales a los menores en Chocó hace parte del proyecto ‘Educación Indígena’ a través del cual se quiere evitar la desaparición de esos conocimientos. La iniciativa, que busca intercambiar saberes, fortalecer la educación propia y construcción de la paz, hace parte de una estrategia en beneficio de los niños y jóvenes de esos municipios, una población que llega a 1.165 menores de las comunidades indígenas embera y wounaan. (“La historia detrás del joven del Meta con puntaje perfecto en las pruebas Saber 11”)
Este trabajo del proyecto ‘Educación indígena’ tiene un equipo de trabajo en los municipios y ellos son los encargados de recopilar las historias de las comunidades y realizar las labores etnográficas para generar con mayor éxito las cartillas académicas con las que se lleva el conocimiento a los niños del Chocó. (“La robótica en Choco como camino para el futuro de los jóvenes”)
“Es de vital importancia capacitar tanto a los docentes afro como a los docentes indígenas en este lenguaje porque ellos hablan la lengua, pero no tienen un documento escrito que permita a una persona del común tomar un libro y mirar el significado de alguna de las palabras que ellos mencionan en su cotidianidad”, explica Fernando Mena, del proyecto ‘Educación indígena’ en esa misma publicación de Semana Rural.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…