
Diana Trujillo recibirá importante premio por su trabajo en la NASA
Este galardón se encuentra entre los más altos honores para los latinos.
El próximo 8 de octubre (2021), la ingeniera aeronáutica Diana Trujillo será reconocida en los Premios en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas de la Fundación para la Herencia Hispana de la NASA, por su labor como jefa del equipo de ingeniería del brazo robótico del astromóvil de esta misión a Marte.
Junto a Trujillo, también serán galardonadas otras científicas latinoamericanas como la argentina Clara O´Farrel y la mexicana Cristina Hernández, quienes también hicieron parte del equipo de la misión aeroespacial de la agencia espacial.
Congratulations to @NASAJPL engineers Diana Trujillo, Christina Hernandez & Clara O’Farrell, the 2021 recipients of STEM Awards from @HHFoundation.
They’ll be honored for their significant roles in @NASAPersevere‘s mission at an awards ceremony on Oct. 8: https://t.co/iqoVJMs02k pic.twitter.com/dn5y2TuFsH
— Women@NASA (@WomenNASA) September 8, 2021
Los Premios a la Herencia Hispana son producidos por la HHF y fueron creados en 1988 para conmemorar el establecimiento del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos. (Colombiana triunfa en la NASA a pesar de iniciar su sueño sin dinero y sin saber inglés)
“Felicitaciones a Christina, Clara y Diana por recibir este prestigioso premio STEM. Cada una de ellas fue parte integral de la planificación, el desarrollo y el aterrizaje exitoso de nuestro rover Mars Perseverance.”, declaró el doctor Jim Green, científico jefe de la NASA.
Un logro más para su lista de reconocimientos
There’s no better way to close the day than sharing a Mars donut with @NASAPersevere jajajaja pic.twitter.com/N7iuhWpeaC
— Diana Trujillo (@FromCaliToMars) February 19, 2021
El pasado 15 de marzo, el presidente Iván Duque entregó la Cruz de Boyacá a la ingeniera caleña. Esta es la máxima distinción que entrega el ejecutivo a quienes destacan por sus servicios a la patria y los aportes a los campos políticos, culturales, sociales e intelectuales.
Diana Trujillo este año había ganado el premio a Cafam a la Mujer y otro reconocimiento liderado por la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República gracias por haber desafiado los paradigmas que eran exclusivos del género masculino. (La colombiana e ingeniera aeroespacial Diana Trujillo recibió la Cruz de Boyacá)
Así fue como Diana Trujillo logró llegar a la NASA
🌟 Little girls’ dreams can change the world.
AVAILABLE NOW: Read the story of Commander Callie Rodriguez who dreamt of becoming an astronaut and through many struggles, became the first woman on the Moon – at least in the comic book universe: https://t.co/xWSbViuURC pic.twitter.com/9UF0ZJ61Ix
— Women@NASA (@WomenNASA) September 25, 2021
La colombiana Diana Trujillo es ingeniera aeroespacial de la NASA, donde actualmente se desempeña como Supervisora de Grupo Técnico para Planificación y Ejecución de Secuencias y Líder de Misión Táctica. Aunque nació y creció en Cali, viajó a Estados Unidos cuando tenía 17 años para perseguir su sueño de trabajar para la agencia espacial estadounidense. (Orgullo: otro colombiano hizo parte de la histórica misión espacial a Marte)
La joven se inscribió en cursos de inglés y estudió en la Universidad de Florida y la Universidad de Maryland. De allí, logró ingresar a la NASA donde trabajó en varios puestos en los programas Mars Curiosity y Constellation desde que se unió al Laboratorio de Ciencias de Marte en 2008.
Su última misión fue llevar un robot a Marte
If the landing technology (our most complex ever) didn’t work perfectly, the missions would have been over before it began. Now you see why I was so happy to say “¡hemos llegado!” pic.twitter.com/L7TodV1d5d
— Diana Trujillo (@FromCaliToMars) February 20, 2021
Recientemente, se desempeñó como jefe de misión, ingeniera adjunta de sistemas de proyectos y jefe adjunta del equipo de operaciones de ingeniería para el Curiosity. La colombiana también participó de la creación del brazo robótico, una importante herramienta que permite hacer un escáner de las distintas rocas y establecer si en algún momento hubo vida en Marte.
Además de sus funciones técnicas, Trujillo también creó y presentó Juntos Perseveramos, la primera transmisión en vivo en español de la NASA de un importante hito de la misión, que atrajo a una audiencia global de millones de personas.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com