martes, agosto 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Comer saludable
Foto: Suministrada

“Comer bien no es una moda”: experta advierte que la alimentación saludable es clave para prevenir enfermedades crónicas

39
Categorías:Vivir mejor

La directora del Máster en Nutrición de la Universidad Europea explica por qué alimentarse conscientemente es más importante que perder peso.

En un contexto saturado por dietas milagrosas, tendencias estéticas y productos que prometen resultados rápidos, los especialistas en salud advierten que comer bien no debe verse como una moda pasajera, sino como una herramienta efectiva de prevención de enfermedades crónicas.

Así lo afirma Andrea Calderón García, directora del Máster Universitario de Nutrición, Composición Corporal y Metabolismo de la Universidad Europea, quien insiste en que la salud no se mide por kilos, sino por hábitos sostenibles y una alimentación que contribuya al equilibrio físico y mental.

“Una persona delgada puede tener un alto riesgo metabólico si su dieta es deficiente o si acumula grasa visceral. Por eso, comer bien debe entenderse como una forma de prevenir, no solo como una estrategia para verse bien”, señala la experta.

Alimentación consciente: una aliada contra enfermedades silenciosas

Calderón destaca que enfermedades como la diabetes tipo 2, la hipertensión, las dislipemias y otros trastornos cardiovasculares tienen una relación directa con los hábitos alimentarios. Por ello, un cambio en la manera de comer no solo ayuda a prevenir, sino que puede convertirse en un recurso terapéutico en muchos casos.

Aunque se habla mucho de “alimentos antiinflamatorios”, la especialista aclara que no existen productos milagrosos, sino patrones dietarios integrales que favorecen un entorno fisiológico menos inflamatorio. Ejemplos de estos patrones incluyen dietas ricas en:

  • Verduras y frutas frescas

  • Legumbres y frutos secos

  • Pescado azul

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Alimentos integrales

  • Fermentados como el kéfir y el yogur natural

Estos últimos, además, apoyan el equilibrio de la microbiota intestinal, un factor clave para el sistema inmune, el metabolismo y el control de la inflamación.

Comer con atención: una práctica simple y transformadora

Frente a la ansiedad alimentaria, el picoteo sin control o la desinformación, la especialista propone practicar la alimentación consciente: comer sin pantallas, escuchar el cuerpo, reconocer el hambre real y disfrutar el sabor de los alimentos.

“Comer conscientemente nos ayuda a tomar decisiones más saludables. Observar cómo responde nuestro cuerpo a ciertos alimentos es una herramienta poderosa para mejorar la relación con la comida”, afirma Calderón.

Además, advierte sobre los errores comunes, como eliminar carbohidratos saludables (arroz, pasta, pan integral) o usar suplementos sin supervisión médica. También señala el impacto negativo de los ultraprocesados que, aunque se promocionen como “light” o “fit”, siguen siendo productos con bajo valor nutricional.

Comer bien es cuidarse… y cuidar al planeta

Más allá del bienestar personal, la experta recuerda que alimentarse de forma saludable también tiene una dimensión social y ambiental. Optar por una dieta basada en plantas, menos industrializada y más local contribuye a la sostenibilidad del planeta.

“La genética puede predisponer, pero es el estilo de vida el que marca la diferencia. Comer de manera consciente, moverse, dormir bien y manejar el estrés son hábitos que, combinados, pueden transformar nuestra salud”, concluye Calderón.

Tags: Alimentacion saludable Nutrición
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (19)
Descubre (3)
Enamora (0)
Inspira (17)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
TDAH

El TDAH también afecta a los adultos: síntomas, diagnóstico y cómo tratarlo a tiempo

4 de agosto de 2025
Hericium erinaceus

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

1 de agosto de 2025
Obesidad infantil

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

31 de julio de 2025
Nervio ciático

Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura

30 de julio de 2025
Alimentos

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

28 de julio de 2025
Depresión adultos

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

24 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (19)
Descubre (3)
Enamora (0)
Inspira (17)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
TDAH

El TDAH también afecta a los adultos: síntomas, diagnóstico y cómo tratarlo a tiempo

4 de agosto de 2025
Hericium erinaceus

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

1 de agosto de 2025
Obesidad infantil

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

31 de julio de 2025
Nervio ciático

Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura

30 de julio de 2025
Alimentos

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

28 de julio de 2025
Depresión adultos

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

24 de julio de 2025
Artículos recientes
  • “Comer bien no es una moda”: experta advierte que la alimentación saludable es clave para prevenir enfermedades crónicas
  • El TDAH también afecta a los adultos: síntomas, diagnóstico y cómo tratarlo a tiempo
  • Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico
  • Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños
  • Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio