viernes, mayo 23
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Conoce la técnica del Barniz de Pasto, considerado como Patrimonio Nacional
Imagen: Instagram @barnizdepasto

Conoce la técnica del Barniz de Pasto, considerado como Patrimonio Nacional

62
Categorías:Actualidad
7 de marzo de 2019

Esta decisión se tomó con el fin de conservar la buena calidad de este producto y de salvaguardar esta técnica que existe desde hace varios años.

Después de una sesión ordinaria del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, la cual estuvo presidida por la ministra de Cultura, Carmen Vásquez Camacho, se decidió incluir esta importante técnica dentro de este listado ya que no existe ningún conocimiento sobre su implementación en otras partes del mundo.

Para este importante anuncio asistieron Pedro Pablo Zuin, cultivador y recolector putumayense de la planta del mopa-mopa (la cual es utilizada para hacer este producto), junto con Richard Valderrama y Óscar Granja, artesanos del departamento de Nariño.

La importancia de que estas personas asistieran ante el Consejo Nacional de Patrimonio del Ministerio de Cultura, es que sus familias han pasado esta tradición de generación en generación, preservando este arte a través de los años.

“La responsabilidad de no dejar morir esta bella tradición está en nosotros los herederos y, desde ahora, en las nuevas generaciones de colombianos”, aseguró Óscar Granja, al momento de recibir este anuncio.

¿En qué consiste el Barniz de Pasto?

Esta es una técnica ancestral de la cual se tiene conocimiento desde la época prehispánica, de la cual solamente se tiene conocimiento de su práctica en el departamento de Nariño.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Gilberto & Óscar Granja (@barnizdepasto) el 22 de Sep de 2017 a las 8:12 PDT

El objetivo de esta práctica consiste en la decoración de diferentes objetos de maderas con líneas muy delgadas y coloreadas, las cuales le dan una belleza única al producto.

Dichas decoraciones son realizadas después de procesar la resina vegetal que producen los cogollos del mopa.mopa, una planta que se da especialmente en esta zona del país.

¿Qué incluye esta declaratoria?

Según informó el Ministerio de Cultura, la protección de esta práctica colombiana incluye la cadena productiva completa, la cual va desde la “recolección de las pepas o cogollos del arbusto del mopa-mopa, originario de las selvas del Putumayo; la transformación de la madera, labor de carpinteros, torneros y talladores; el oficio mismo de adornar las piezas y su comercialización”, aseguró el ministerio a través de un comunicado de prensa.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Gilberto & Óscar Granja (@barnizdepasto) el 14 de Feb de 2017 a las 7:38 PST

Cabe resaltar que dichas obras de arte no solamente se pueden aplicar a la madera, ya que se pueden realizar decoraciones en materiales como: vidrio, metal y barro.

El proceso de inclusión de este oficio en la  Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia empezó desde el año 2014, cuando la Gobernación de Nariño empezó a trabajar con el Ministerio de Cultura para protegerlo.

Tras conocerse este ingreso a la lista nombrada anteriormente, se elaboró un Plan Especial de Salvaguardia (PES), el cual servirá para la protección integral de esta tradición, y será dirigido por autoridades locales y la comunidad de artesanos.

Un experto en la técnica del Barzin de Pasto 

Para todas las personas que se han dedicado a esta maravillosa profesión el nombre de Eduardo Muñoz es uno de los más conocidos por sus increíbles obras artísticas.

Este experto en el Barniz de Pasto ha dedicado gran parte de su vida a este oficio, el cual es una de sus principales motivaciones a la hora de querer salir adelante.

Conoce la técnica del Barniz de Pasto, considerado como Patrimonio Nacional
Imagen: eduardomunozlora.com /  Eric Bauer, Javier Vallejo, Luis Ponce, Juan Valentín Muñoz

“Desde el primer momento, este oficio colmó mis expectativas y me cautivó la técnica maravillosa del recorte, su materia prima, su olor tan particular”, aseguró Eduardo Muñoz, a través de su página oficial.

Fruto de sus grandiosas obras de arte ha sido invitado a países como Chile, Estados Unidos y Alemania para difundir y mostrar lo que ha logrado con este material.

Conoce la técnica del Barniz de Pasto, considerado como Patrimonio Nacional
Imagen: eduardomunozlora.com /  Eric Bauer, Javier Vallejo, Luis Ponce, Juan Valentín Muñoz

Además, estuvo presente en la Exposición Mundial de Lacas en Tokio, Japón, donde representó a toda Latinoamérica con la técnica de Barniz de Pasto.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Barniz de Pasto Colombia Nariño Patrimonio Cultural
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (16)
Descubre (22)
Enamora (1)
Inspira (0)
Motiva (23)
Artículos Relacionados
Carmenza Duque, imagen redes sociales

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

22 de mayo de 2025

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

20 de mayo de 2025
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (16)
Descubre (22)
Enamora (1)
Inspira (0)
Motiva (23)
Artículos Relacionados
Carmenza Duque, imagen redes sociales

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

22 de mayo de 2025

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

20 de mayo de 2025
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva
  • Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio