Categories: Actualidad

Con un acuerdo firmado entre Colombia, Noruega, Reino Unido y Alemania, se espera reducir la deforestación

La Declaración Conjunta también establece que para 2022 se incorporarán 750.000 hectáreas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Una de las grandes metas de Colombia para combatir el cambio climático es frenar la deforestación. Gracias a la diversidad de flora y fauna que tiene el país y a la importancia de sus ecosistemas, varias naciones le apuestan a la preservación del territorio nacional. Países como Noruega, Alemania y Reino Unido han destinado parte de sus presupuestos para la naturaleza de Colombia.

Durante 2019, Colombia firmó la Declaración Conjunta de Intención, con los gobiernos de Noruega, Alemania y Reino Unido, documento en el que se comprometió a una meta de deforestación de 155.000 hectáreas para 2022 y de 100.000 para 2025. Esto será posible gracias a la donación de 366 millones de dólares por parte de estos tres países.

El desembolso de este dinero dependerá de los resultados de Colombia en materia reducción de emisiones de carbono a causa de la deforestación.

(Por primera vez en la historia Colombia tendrá una universidad indígena pública)

Durante el cuatrienio Colombia tendrá más áreas protegidas

Una de las metas es que para 2025 Colombia tenga una actualización catastral acorde a las zonas de importancia donde más se realiza deforestación y en especial en el Amazonas.

Durante el Foro Económico Mundial, el presidente Iván Duque, anunció que en el país serán sembrados más de 1 millón de árboles como estrategia para combatir la deforestación. Además, se tiene la intención de poner fin a la pérdida de bosques naturales para 2030.

Amazonas es una de las regiones con más pérdida de árboles por esta razón previamente el gobierno de Noruega entregó a Colombia 17 millones de dólares, es decir, unos 60.000 millones de pesos para ayudar a enfrentar la deforestación en ese departamento catalogado como el pulmón del mundo.

(Colombia se compromete en el Foro Económico Mundial a sembrar 180 millones de árboles)

Las donaciones serán entregadas por cumplimiento de acuerdos

La entrega del dinero será bajo el modelo de pago por resultado. Primero se destinará una parte del dinero para que el país establezca acciones concretas y ponga en marcha los planes para frenar la deforestación, y así reducir los gases de efecto invernadero. Además, se espera que el gobierno nacional empiece a reducir las zonas de ganadería y establecer predios para la preservación de la fauna.

La segunda es el pago por la reducción real de emisiones, verificada por una tercera parte, donde el país puede recibir hasta 260 millones de dólares. Noruega, Reino Unido, Alemania y Colombia, según confirmaron fuentes de los países cooperantes, tendrán reuniones en el primer trimestre de este año, en las que fijarán los hitos, o metas más pequeñas que permitan medir el avance anual de las acciones que se establezcan para reducir las emisiones.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

4 días ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 semana ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

3 semanas ago