martes, agosto 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Twitter @InstitutoSINCHI

Con un acuerdo firmado entre Colombia, Noruega, Reino Unido y Alemania, se espera reducir la deforestación

39
Categorías:Actualidad
26 de enero de 2020

La Declaración Conjunta también establece que para 2022 se incorporarán 750.000 hectáreas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Una de las grandes metas de Colombia para combatir el cambio climático es frenar la deforestación. Gracias a la diversidad de flora y fauna que tiene el país y a la importancia de sus ecosistemas, varias naciones le apuestan a la preservación del territorio nacional. Países como Noruega, Alemania y Reino Unido han destinado parte de sus presupuestos para la naturaleza de Colombia.

Durante 2019, Colombia firmó la Declaración Conjunta de Intención, con los gobiernos de Noruega, Alemania y Reino Unido, documento en el que se comprometió a una meta de deforestación de 155.000 hectáreas para 2022 y de 100.000 para 2025. Esto será posible gracias a la donación de 366 millones de dólares por parte de estos tres países.

Recursos aportados por @NoruegaenCOL fortalecerán programas Fondo Colombia Sostenible con 11 millones de dólares y @VisionAmazonia con 6 millones de dólares. Cooperación internacional apoyará la lucha contra la deforestación y la mitigación del cambio climático. pic.twitter.com/CidjUvGi8j

— Minambiente Colombia (@MinAmbienteCo) May 29, 2019


El desembolso de este dinero dependerá de los resultados de Colombia en materia reducción de emisiones de carbono a causa de la deforestación.

(Por primera vez en la historia Colombia tendrá una universidad indígena pública)

Durante el cuatrienio Colombia tendrá más áreas protegidas

Una de las metas es que para 2025 Colombia tenga una actualización catastral acorde a las zonas de importancia donde más se realiza deforestación y en especial en el Amazonas.

“La meta es pasar de un 5% a un 60%  de predios con información. La claridad en la propiedad, responsabilidad y uso del territorio es una de las principales herramientas para reducir la deforestación porque gran parte de esta se genera por especulación con la tierra, sobre todo en la región amazónica”, aseguró María Claudia García, Viceministra de Políticas y Normalización Ambiental del Ministerio de Ambiente.

Reducir la deforestación el objetivo más importante

La meta para 2020 es fortalecer y consolidar la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente, fomentando la participación de grupos ambientales escolares, jóvenes universitarios, entre otros. #UnPaísParaJóvenes pic.twitter.com/r9AI3TswrM

— Minambiente Colombia (@MinAmbienteCo) January 9, 2020


Durante el Foro Económico Mundial, el presidente Iván Duque, anunció que en el país serán sembrados más de 1 millón de árboles como estrategia para combatir la deforestación. Además, se tiene la intención de poner fin a la pérdida de bosques naturales para 2030.

Amazonas es una de las regiones con más pérdida de árboles por esta razón previamente el gobierno de Noruega entregó a Colombia 17 millones de dólares, es decir, unos 60.000 millones de pesos para ayudar a enfrentar la deforestación en ese departamento catalogado como el pulmón del mundo.

(Colombia se compromete en el Foro Económico Mundial a sembrar 180 millones de árboles)

Las donaciones serán entregadas por cumplimiento de acuerdos

La entrega del dinero será bajo el modelo de pago por resultado. Primero se destinará una parte del dinero para que el país establezca acciones concretas y ponga en marcha los planes para frenar la deforestación, y así reducir los gases de efecto invernadero. Además, se espera que el gobierno nacional empiece a reducir las zonas de ganadería y establecer predios para la preservación de la fauna.

La segunda es el pago por la reducción real de emisiones, verificada por una tercera parte, donde el país puede recibir hasta 260 millones de dólares. Noruega, Reino Unido, Alemania y Colombia, según confirmaron fuentes de los países cooperantes, tendrán reuniones en el primer trimestre de este año, en las que fijarán los hitos, o metas más pequeñas que permitan medir el avance anual de las acciones que se establezcan para reducir las emisiones.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Amazonas Colombia Medio ambiente Reforestación
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (14)
Descubre (0)
Enamora (15)
Inspira (0)
Motiva (10)
Artículos Relacionados

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

18 de agosto de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (14)
Descubre (0)
Enamora (15)
Inspira (0)
Motiva (10)
Artículos Relacionados

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

18 de agosto de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
  • ¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo
  • Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional
  • 3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio